Si quieres mejorar tu vida, te aconsejamos realizar una serie de cambios en tu estilo de vida que sin duda agradecerás en un futuro muy cercano. Con ellos, comenzarás a sentirte mejor, con mucha más energía y manteniendo lejos de ti la enfermedad, en general un vida saludable.
Hoy en día es muy habitual escuchar que nos encontramos sin energía, cansados, que tenemos dolores en todo el cuerpo (principalmente de espalda), que te duelen las articulaciones, dolor de cabeza, tienes problemas digestivos, no eres capaz de dormir bien…
¿te sientes indentificado?
En la gran mayoría de los casos, todos estos problemas tienen algo en común y es que nuestra fisiología se ha visto alterada debido a no llevar un estilo de vida saludable.
El equilibrio entre hábitos, alimentación y ejercicio.
VIDA SALUDABLE O VIDA FITNESS: LOS TRES PILARES
La finalidad de llevar a cabo un estilo de vida saludable no es otro que tener «salud», y éste término según la OMS nos lo define así:
Para llevar un estilo de vida saludable, por lo tanto, tendremos que intentar conseguir ese estado completo que sin duda se traducirá en muchos beneficios que se añadirán a tu vida cotidiana.
Vamos a repasar los tres pilares fundamentales para llevar a cabo un estilo de vida saludable.

1.nutrición o alimentación saludable
Sin duda, la alimentación juega un papel fundamental en nuestra salud, y como ya dijo Hipócrates: “Sea el alimento tu medicina, y la medicina tu alimento.”
“Sómos lo que comemos”, por lo que no debemos sólo preocuparnos en comer, sino en la calidad de los alimentos que consumimos.
Los alimentos ultraprocesados, son una causa de muerte y enfermedades como demuestran estos estudios:
Existen multitud de dietas, pero la mayoría no tienen fundamento científico y no te llevan a lograr un estilo de vida saludable en el tiempo, por lo que no debes escoger jamás una dieta al azar para obtener un resultado. Al igual que vas al médico para consultar un dolor o una lesión, debes consultar a un especialista en nutrición para que te guíe y te ayude con los mejores alimentos para ti y para llevar a cabo tu objetivo.
Puedes ver en la tabla siguiente, algunos de los tipos de dietas más conocidos.
PRINCIPALES DIETAS | |
---|---|
Dieta Alcalina | Dieta Disociada |
Dieta Flexible | Dieta Dukan |
Dieta de la Piña | Dieta Mediterránea |
Dieta Scardale | Dieta proteica |
Dieta Cetogénica | Dieta Atkins |
Nos podemos guiar por varios aspectos, del que más se habla siempre es el conteo de calorías, y el otro sería el aporte nutricional de los alimentos.
CONTEO DE CALORÍAS
La cantidad de calorías contenidas en un alimento es una medida utilizada para comprobar la cantidad de energía que dicho alimento aporta a nuestro cuerpo, utilizada para realizar funciones vitales y fisiológicas. Pero no es lo más importante a la hora de seleccionar un alimento u otro. Solo nos fijaremos en las calorías en casos aislados para personas con un objetivo en claro como una competición de fisio culturismo, deportiva de élite, una sesión fotográfica…casos en el que hay contabilizar todo al milímetro.
APORTE NUTRICIONAL
En cuanto al aporte nutricional de los alimentos será realmente el valor que tendremos en cuenta ya que el nutriente es la información que necesita nuestro organismo para funcionar de una forma u otra, por lo que lo principal es valorar que nos aporta cada alimento a la hora de su consumo, y no centrarnos en su aporte calórico.
MÁS SOBRE NUTRICIÓN

2.MOVIMIENTO: LA ACTIVIDAD FÍSICA ES TU ALIADA
Debes dejar de ser sedentario, el cuerpo necesita oxígeno ya que sin el, al igual que tu mente, no funcionará correctamente.
El sedentarismo mata cada día a muchísimas personas, como puedes ver en este artículo o este otro, por lo que si no lo haces ya, es necesaria la actividad física ya que reduce el riesgo de mortalidad.
Si queremos sacar el máximo partido a nuestra actividad física, debemos realizar entrenamientos lo más funcionales y completos posibles, que respeten nuestra fisionomía y tengan como objetivo mejorar nuestra vida diaria. Parece algo lógico pero, no siempre se suele cumplir esta condición ya que en muchos entrenamientos, no se tienen en cuenta las individualidades condicionales del sujeto.
Para ello, deberíamos prestar atención a nuestras capacidades físicas, del ser humano, que son las 10 siguientes:
- Resistencia Cardiovascular o respiratoria
- Fuerza
- Potencia
- Resistencia Muscular
- Flexibilidad
- Agilidad
- Velocidad
- Coordinación
- Equilibrio
- Precisión
Una opción que recomendamos, es el entrenamiento por patrones de movimiento generados gracias a nuestro sistema muscular y articular, del que podemos destacar dos beneficios importantes:
- Se provoca una mayor activación muscular, realizando un entrenamiento en el que se muevan en conjunto y de forma sinérgica nuestros huesos, músculos, ligamentos, tendones….
- Se produce una mayor calidad del entrenamiento, ya que conseguiremos reducir el riesgo de desequilibrio muscular gracias a una correcta planificación del entrenamiento orientado a mejorar nuestra salud o también nuestro rendimiento.
¿Cuáles son los patrones de movimiento básicos?
Cuando hablamos de patrones de movimiento, podemos definirlos como los movimientos principales que realiza nuestro sistema músculo-esquelético.
Existen tres factores fundamentales a la hora de clasificar dichos movimientos que son:
- Sentido y dirección del movimiento
- Articulaciones implicadas
- Articulación que más fuerza debe soportar
Así, los principales movimientos que podemos realizar con nuestra musculatura y que son los patrones de movimiento son:
- Empuje Vertical
- Empuje Horizontal
- Tracción Vertical
- Tracción Horizontal
- Cuádriceps o rodilla dominante
- Isquiotibiales dominante o bisagra de cadera
- Diagonales o rotacionales
Podemos ver este estudio sobre el entrenamiento funcional para ahondar más en todo ello con una base científica.
ENTRENAMIENTOS, RUTINAS Y EJERCICIOS
Una vez que nos animemos a poner movimiento en nuestra vida, debemos elegir que tipos de entrenamientos, rutinas o ejercicios vamos a incorporar en ella.
Para ello, podéis ver nuestra sección de entrenamiento, donde podéis ver y descubrir muchos tipos de entrenamientos para ver cual se adecua más a tus necesidades. Algunos de ellos podéis verlos en la siguiente tabla:
- Entrenamiento Funcional
- Calistenia
- Entrenamiento de fuerza
Dentro de cada entrenamiento, se realizarán distintas rutinas que a su vez estarán compuestas de diferentes ejercicios.
Si te interesa conocer diferentes tipos de ejercicios, ver que músculos trabajan, que material se utiliza, etc… Puedes ver nuestra sección de ejercicios de musculación.
En ella, puedes encontrar ejercicios por grandes grupos musculares como son:
También, podrás encontrar todo tipo de ejercicios , algunos de ellos más conocidos que otros, como puedes ver en la siguiente lista:
Si todavía no te has convencido de comenzar a realizar una actividad física de forma habitual, te dejamos los siguientes beneficios que obtendrás cuando te pongas con ello de forma regular.
6 BENEFICIOS DE HACER EJERCICIO
Más beneficios que podemos destacar:
- Aumenta los niveles de concentración
- Aumenta la capacidad cognitiva
- Reduce el riesgo de padecer enfermedades cognitivas degenerativas como Alzheimer.
- Reduce el estrés
- Levanta tu estado de ánimo
- Descansa y duerme mejor
EQUIPAMIENTO FITNESS PARA TU GIMNASIO EN CASA
Para la realización de algunas rutinas o ejercicios, necesitaremos cierto equipamiento para tu gimnasio en casa para poder llevarlos a cabo. En iLoveFit, somos expertos en material deportivo por lo que si necesitas cualquier tipo de máquina de cardio, puedes visitar nuestros portales especializados en cada máquina de cardio, que son:
Además de este tipo de máquinas, podemos necesitar todo tipo de accesorios para entrenamiento funcional o de fuerza, algunos típicos como los que puedes ver en el siguiente listado con enlaces a nuestras guías de compra y selección con los mejores modelos.
- Bandas Elásticas
- Mancuernas
- Kettlebells
- Barras Olímpicas
- Foam Roller
- Máscaras de entrenamiento
- Ab Roller o rueda abdominal
- Pelota Lacrosse
MÁS SOBRE FITNESS
LO ÚLTIMO EN EQUIPAMIENTO

3.DESCANSO: REPARA TU CUERPO Y MENTE
Otro factor muy necesario como los dos anteriores, es el descanso y es que podemos estar días sin comer o también sin realizar actividad física pero, no podemos estar sin dormir.
El hecho de no dormir bien y descansar correctamente, puede acarrearnos problemas y es que si alternamos los ritmos de sueño durante el día, interferiremos en nuestras hormonas lo que perjudicará nuestra salud en términos generales. Podéis ver los siguientes estudios al respecto:
Cuando dormimos, nuestro cuerpo y nuestro cerebro se reparan.
Un sueño de mala calidad o directamente la falta de sueño, está relacionado con los siguientes problemas:
- Obesidad
- Enfermedad coronaria y renal
- Diabetes
- Hipertensión
- Ictus
- Disminución capacidad para combatir infecciones.
En cambio, un correcto descanso, ayudará a nuestro cerebro a reprogramarse y asimilar todo lo recibido durante el paso del día, reforzando la memoria y el aprendizaje.
En general, se recomienda un mínimo de 6 horas de sueño al día.
Vamos a ver las 5 principales razones por lo que es tan importante: