INDICE
¿Qué es el colesterol y cómo se produce?
El colesterol es una sustancia grasa totalmente necesaria para la vida humana, ya que gracias a él nuestras células pueden construir su membrana. La mayoría del colesterol se produce en el hígado aunque también se obtiene de los alimentos. Se llama colesterol a una suma total de dos tipos de colesterol:
- Colesterol HDL/ alta densidad (bueno): su función es la de transportar el colesterol sobrante que no necesita el organismo (LDL) al hígado para su excreción mediante la bilis.
- Colesterol LDL/ baja densidad (malo): su función en las de transportar colesterol nuevo a todas las células de nuestro organismo, pero en exceso se puede acumular en las arterias, provocando dificultades cardiovasculares.
No nos equivoquemos, el LDL (malo) es totalmente necesario para el organismo, lo que debemos evitar es su exceso. Este exceso se mide mediante unos umbrales de cantidad de colesterol en sangre medidos en mg/dl.
Colesterol HDL
Los rangos normales para un hombre son de 35- 40 mg/dl y para las mujeres de 40-50 mg/dl. Si son un poco superiores no habría ningún problema, ya que se recogería sin problema el LDL para su destrucción y excreción. Si son inferiores a esa media podríamos tener problemas para la depuración del LDL si llega a ser alto.
Colesterol LDL
Los rangos normales tanto para hombre como para mujeres son de MENOS de 100 mg/dl, en este caso no tendremos ningún problema de salud. Si supera los 100 mg/dl tendríamos que empezar a cuidar nuestra alimentación a fin de rebajarlo. Si el valor supera los 160 mg/dl estaríamos en riesgo de sufrir un accidente cardiovascular por una posible obstrucción arterial causada por la grasa depositada en las arterias debido a la alta cantidad de grasa en sangre.
La suma de estos dos tipos de colesterol no debe sobrepasar los 200 mg/dl como máximo, si se sobrepasa esta cifra y se llega a los 240 mg/dl o más se DUPLICARÁ el riesgo de infarto de miocardio.
Factores de riesgo del colesterol alto
Existen diferentes factores de riesgo que pueden influir en el aumento del colesterol en sangre. Algunos de ellos son modificables, mientras que otros no.
Entre los factores modificables destacan:
- Hábitos de vida poco saludables
- Dieta rica en grasas saturadas
- Falta de actividad física
- Consumo de tabaco y alcohol.
Por otro lado, también existen factores no modificables, como la edad, el género o la predisposición genética.
Es importante destacar que el colesterol alto no produce síntomas, por lo que la única forma de saber si se tienen niveles elevados es a través de un análisis de sangre.
Cómo prevenir y controlar el colesterol
Aconsejamos en primera instancia atacar el exceso de colesterol mediante la dieta. Tenemos que incluir ácidos grasos esenciales en nuestra dieta, como el Omega-3 y Omega-6 (ácidos poliinsaturados) y Omega-9 (ácidos monoinsaturados). Deberíamos consumir todo tipo de ácidos grasos, pero en esencia el Omega-3 ya que el Omega-6 ya lo consumimos en muchos alimentos de nuestro día a día como el aceite, frutos secos, carnes rojas, huevos, lácteos, algunos dulces, etc. Podemos encontrar fuentes de Omega-3 en: nueces, soja, pescados aceitosos como el salmón y la sardina, y semillas de lino. Una de las fuentes más ricas en Omega-9 y la más accesible es el aceite de olvida virgen extra.
El consumo de estos ácidos grasos contribuye a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Se ha comprobado que aumentan el nivel de colesterol HDL (bueno) y disminuyen el nivel de colesterol LDL (malo); por lo tanto, facilitan la eliminación de la acumulación de placas de grasa en las paredes arteriales, que pueden ser la causa de un ataque cardíaco o accidente cardiovascular.
También tenemos que tener en cuenta que hay que mantener un consumo de estos aceites de forma razonable, un consumo excesivo desarrollará problemas de salud.
Otro factor favorable del consumo de estos ácidos grasos es el factor de primera necesidad del organismo, no olvidemos que el cuerpo es una máquina diseñada para sobrevivir, la grasa es un DEPÓSITO DE RESERVA de energía, si consumimos estas grasas NO SATURADAS, nuestro organismo desechará estas reservas, ya que no las necesita.
- Somos un equipo formado por profesionales de la salud de diferentes ámbitos.
- Contamos con entrenadores personales, nutricionistas y fisioterapeutas para ofrecerte contenidos que te ayuden a mejorar tu estilo de vida de una forma segura y bajo evidencia científica
- Siempre estamos en constante formación para ofrecerte las últimas novedades y los contenidos más interesantes para mejorar tu salud.