Si estás pensando en montarte un gimnasio en casa o ya tienes tu sala de entrenamiento casera y quieres buscar el material necesario, estás en el lugar adecuado. Aquí, en nuestra sección de equipamiento, vamos a ayudarte con todo el proceso paso a paso ya que te vamos a explicar todos los factores que debes tener en cuenta para ello así como todo el tipo de material necesario para llevar a cabo tu idea con el presupuesto acorde a tu bolsillo y necesidad, ¡vamos a ello!
¿PORQUÉ MONTAR UN GIMNASIO EN CASA?
Sin duda alguna, tener un gimnasio en casa siempre es una buena idea y es que tiene multitud de ventajas de las que te podrás aprovechar y disfrutar una vez hayas hecho realidad tu proyecto fit aunque también tiene algunas desventajas, vamos a ver todo ello.
Antes de comenzar con todo el proceso para nuestro gimnasio en casa, te dejamos los principales tipos de material que necesitaremos para ello en función de nuestros objetivos.
VENTAJAS DE UN GIMNASIO EN CASA
Podemos destacar tres grandes ventajas que son:
- Ahorra mucho tiempo: En este sentido, el no tener que esperar turnos en tu gimnasio, el poder marcar el ritmo de tus entrenamientos, harán sin duda que sean más intensos y eficaces por lo que tendrás un plus extra para mejorar tu forma física y ahorrarás tiempo, que podrás dedicar a otras tareas.
- Ahorra dinero a largo plazo: Al no tener que pagar cuota mensual (en muchas ocasiones muy elevada) puedes ahorrar una cantidad razonable de dinero al año, por ejemplo, en tu gimnasio equipándolo a tu gusto. Al no tener que desplazarte, también ahorraras en combustible, ticket de metro, bonobús…, que al final de año también supone otro gasto para tu bolsillo. Otro plus, es que evitarás la tentación de las bebidas y barritas energéticas de las máquinas de los gimnasios…
- Entrenarás más cómodo y mejor: Otra ventaja del gym en casa es que puedes entrenar con la música que mas te guste y motive, que también es algo importantísimo; la música es un elemento muy motivador que nos hace aumentar el rendimiento inconscientemente. Al tener tu propio gimnasio en casa tienes la libertad total de entrenar como te plazca. Dile adiós a eso de entrenar con ropita moderna y llamativa solo por ir un poco como todo el mundo, crea tu propio estilo entrenando como mas cómodo te sea…;-).
Otras ventajas que debemos tener en cuenta al montarnos nuestro gym son:
- Más facilidad para entrenar, tu pones tus horarios.
- Días festivos y fines de semana, tu gimnasio esta abierto para ti.
- Decóralo totalmente a tu gusto, elige un entorno motivador que te ayude aun más con tu propósitos.
- Elige las máquinas que más te gusten o mejor se ajusten a tus objetivos, esto también hará que te motives más y mejore tu rendimiento mas rápidamente.
DESVENTAJAS DE MONTAR TU GIMNASIO EN CASA
Podemos destacar algunas desventajas también de montarte tu centro de entrenamiento en casa, como las siguientes:
- La principal desventaja es la inversión inicial que es un poco elevada.
- No tienes supervisión de un profesional.
- No podrás socializar y conocer gente nueva, muchas veces un factor importante para nuestro estado de ánimo.
- Las máquinas de un gimnasio público probablemente sean de mayor calidad.
Valorando las ventajas y desventajas, está claro, nos decidimos a montar nuestro propio gym.
Llegados a este punto, lo siguiente que debemos analizar, es ver si disponemos de una habitación lo suficientemente grande y de un presupuesto adecuado para llevar a cabo nuestro objetivo, que ya te vamos adelantando que SI, que tenemos espacio y presupuesto suficiente porque se pueden montar gimnasios muy completos y baratos en muy poco espacio.
Vamos a ver varios ejemplos de como montar nuestro gimnasio casero con distintos espacios y presupuestos.
Antes de ello, vamos a ver cuales son los elementos imprescindibles de todo buen entrenamiento. Esto nos va a ayudar a tener las ideas más claras a la hora de montar nuestro gimnasio.
El ejercicio físico se compone de tres actividades básicas, que son: de fuerza, aeróbica y de flexibilidad.
Dependiendo de nuestros objetivos, realizaremos una actividad, otra o combinaremos varias de ellas siempre que esté dentro de nuestro planing, que deberá estar realizado por un profesional para garantizar la consecución de nuestros objetivos de la forma más eficaz y segura posible. Para ello, te recomendamos consultar nuestro servicio de entrenador personal online, para que te podamos guiar en todo lo que necesites.
Vamos a ver que tipos de entrenamiento podemos realizar en casa para acertar en nuestra elección.
TIPOS DE ENTRENAMIENTO EN CASA
ENTRENAMIENTO DE FUERZA
Cuando hablamos de entrenamiento de fuerza, nos referimos al entrenamiento físico cuyo objetivo es el aumento de la propia fuerza mediante el levantamiento de cargas. El principal factor para realizar correctamente las posturas en los ejercicios es la propia fuerza muscular, que nos proporcionará estabilidad a la hora de realizar cualquier ejercicio. Esto es de vital importancia para prevenir dolores o futuras lesiones y por supuesto para realizar correctamente el entrenamiento y hacer trabajar a todos los músculos involucrados en el mismo. Pero sin duda el levantamiento de cargas es sinónimo de salud, por la cantidad de beneficios que nos aporta:
- Mejora de la fuerza muscular
- Protección de la estructura ósea y las articulaciones.
- Mejora el sistema cardiovascular
- Mejora la circulación sanguínea periférica
- Corrección postural
- Prevención de lesiones
- Evita signos y efectos de la edad
- Mejora psicológica y percepción de tu cuerpo
- Aumento general de rendimiento
ENTRENAMIENTO AERÓBICO
El ejercicio aeróbico, fortalece el corazón, los pulmones y aumenta la resistencia muscular. Comprende aquellas actividades de baja o media intensidad con una duración prolongada.
Los ejercicios aeróbicos son todos aquellos que aumentan el ritmo cardiaco y la respiración, con una actividad constante, continua y no extremadamente intensa. Normalmente utilizaremos máquinas de cardio para ello.
Estos ejercicios tienen muchos beneficios entre los que podemos destacar:
- Reducción de la grasa corporal
- Reducción de la presión arterial
- Reducción del colesterol
- Genera noradrenalina y serotonina (hormona de la felicidad)
- Mejora nuestro estado anímico
- Combate la fatiga
- Alarga tu vida
- Mejora del sistema inmunológico
- Mejora tu salud muscular
MOVILIDAD
Estos ejercicios ayudan a los tendones, músculos y huesos a estar sanos y fuertes, lo que nos facilita a realizar nuestros movimientos diarios.
Para tener buena flexibilidad hay que realizar ejercicios casi a diario de estiramientos.
Es un tipo de entrenamiento que tiene una gran relevancia para la prevención de lesiones o su recuperación, y también para la preparación a la competición.
Podemos destacar los siguientes objetivos en las sesiones de movilidad:
- Recuperación del tono muscular
- Desarrollar un determinado nivel de movilidad articular o extensibilidad muscular.
- Estabilidad Articular
- Prevención de lesiones
- Mejorar la contracción y coordinación muscular
UBICACIÓN, ESPACIO, PRESUPUESTO: ACONDICIONAMIENTO DE NUESTRA SALA
Ahora que ya sabemos que tipo de entrenamiento vamos a desarrollar en nuestro gimnasio en casa, vamos a ver los factores que son fundamentales a la hora de montar nuestro gimnasio en casa, el espacio del que disponemos, nuestro presupuesto, etc…
UBICACIÓN: ¿DÓNDE LO VAMOS A SITUAR?
Este es uno de los factores determinantes a la hora de montar nuestro gimnasio y es que no es lo mismo, montar un gimnasio en una casa que en un piso por ejemplo. Este factor, va a determinar la posibilidad de montar el gimnasio que tenemos en mente así como el material del que podremos disponer.
¿Qúe debemos tener en cuenta?
DIMENSIONES: Lo primero que debemos analizar es el espacio del que disponemos ya que esto determinará que tipo de material podremos incorporar a nuestra sala de entrenamiento. Desde un espacio de 2,5m x 2,5m ya podremos montarnos nuestra sala de entrenamiento casera. SOBRECARGA DE USO: La sobrecarga de uso en un elemento resistente, podemos definiarla como el peso de todos los objetos que pueden gravitar sobre el por razón de su uso: Personas, muebles, instalaciones amovibles… Es fundamental que analices tu caso en partícular ya que hay factores como por ejemplo el suelo radiante que pueden condicionar la elección de tu material. ALTURA: Otro factor determinante es la altura de la que disponemos en nuestro hogar y es que hay material como por ejemplo puede ser una jaula de potencia que puede llegar a medir unos 240cm a la que deberemos sumar otros tantos centímetros si añadimos unas losetas protectoras para el suelo por lo que puede que exceda de nuestras dimensiones. RUÍDO Y VIBRACIONES: PAVIMENTO: Sin duda alguna, otro de los factores que más preocupa, sobre todo si nos disponemos a montar un gimnasio en un piso, es el ruido. Es imprescindible que dependiendo de nuestra estructura, pongamos un pavimento para gimnasio adecuado que absorba las vibraciones y evitemos molestar a la comunidad. Este pavimento, tendrá como principales funciones:- Proteger nuestro suelo
- Aislamiento acústico
- Función Antideslizante
- Aislamiento térmico
- Distribución de cargas
EJEMPLOS DE GIMNASIOS EN CASA POR PRESUPUESTOS
A continuación, te vamos a dar distintos ejemplos para montarte tu gimnasio en casa con diferentes presupuestos para que puedas ajustarlo a tus objetivos y bolsillo.
GIMNASIO FUNCIONAL
Para este tipo de gimnasio, debemos tener una habitación con unas dimensiones mínimas de 2,5m x 2,5m y con otros 2,5m de altura pero siempre, cuanto más espacioso mejor claro está.
MATERIAL O EQUIPAMIENTO NECESARIO
- Bandas o Correas TRX (Entrenamiento en Suspensión)
- Barra de dominadas
- Banco de pesas ajustable
- Set de mancuernas
- Bandas elásticas
- Rueda de abdominales
- Comba
- Esterilla Fitness
GIMNASIO BÁSICO
En este caso, vamos a incorporar material para realizar un amplio abanico de ejercicios de fuerza por lo que necesitaremos un espacio más amplio que para el caso anterior. En este tipo de sala, recomendamos un mínimo de 3,5m x 3,5m y también como mínimo y al igual que en el ejemplo anterior, 2,5m de altura.
MATERIAL O EQUIPAMIENTO NECESARIO
- Jaula de potencia (Power Rack)
- Banco de pesas
- Bandas o Correas TRX (Entrenamiento en Suspensión)
- Bandas elásticas
- Comba
- Set de Mancuernas
- Barra Olímpica
- Set Discos para barra
- Abrazaderas para barra
- Pavimento protector (Losetas de caucho)
GIMNASIO AVANZADO
Para montarnos un gimnasio más completo, con el que podremos realizar todo tipo de entrenamiento, debemos contar con una sala superior en la que nos vayamos a sentir cómodos. Para este caso, recomendamos una sala en torno a 5m de largo y como mínimo, 2,5 o 3m de ancho. La altura nos servirá con los 2,5m.
MATERIAL O EQUIPAMIENTO NECESARIO
- Jaula de potencia (Power Rack)
- Banco de musculación
- Bandas o Correas TRX (Entrenamiento en Suspensión)
- Bandas Elásticas
- Comba
- Set de Mancuernas
- Barra Olímpica
- Set Discos para barra
- Abrazaderas para barra
- Set de Kettlebells
- Bicicleta de Spinning o AirBike y/o máquina de Remo.
- Pavimento protector (Losetas de caucho)
RESUMEN
Ya hemos visto que necesitamos para montar nuestra sala de entrenamiento en casa con algunos ejemplos. Dependiendo del objetivo que tengas así como de las propias condiciones de las que dispongas, tendrás que elegir el tipo de material para llevar a cabo la consecución de los mismos.
No debes olvidar, que para aprovechar al máximo nuestro gym, no sólo debes darle mucha caña al ejercicio, pues hay otros dos factores fundamentales para llevar a cabo una vida saludable y aumentar nuestro rendimiento, recuerda que es de vital importancia llevar una alimentación saludable y que deberás descansar correctamente.
Si necesitas ayuda para llevar una buena nutrición, puedes consultar nuestra sección sobre nutrición saludable y aprenderlo todo sobre dietas, alimentos y suplementos que te pueden aportar un extra para conseguir tus objetivos.
Te queremos recalcar también la importancia de un buen descanso. Cuando descansamos los músculos se recuperan, es decir que descansar bien es recuperar bien, esto hará que consigamos crecimiento muscular y un mayor rendimiento en entrenamientos posteriores. Una musculatura descansada es mucho mas efectiva y nos ayudara a conseguir nuestros objetivos mas rápidamente y mejor.
Te dejamos nuestra selección de material deportivo para que puedas ver todo tipo de equipamiento para tu gimnasio en casa.
TOP PRODUCTOS EQUIPAMIENTO
- Somos un equipo formado por profesionales de la salud de diferentes ámbitos.
- Contamos con entrenadores personales, nutricionistas y fisioterapeutas para ofrecerte contenidos que te ayuden a mejorar tu estilo de vida de una forma segura y bajo evidencia científica
- Siempre estamos en constante formación para ofrecerte las últimas novedades y los contenidos más interesantes para mejorar tu salud.