Dormir es un acto necesario que todos los seres vivos realizamos y el cual, es fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo. A pesar de que algunas especies duerman más que otras, los beneficios que se obtienen de dormir después de una jornada son los mismos para todos.
A pesar del significado que tiene el sueño en la vida de todo ser vivo, los humanos muchas veces ignoramos su importancia, realizando amplias jornadas diarias, durmiendo un par de horas y consumiendo bebidas energéticas. Sin embargo, ese estilo de vida no solo es nocivo para nosotros, sino que se presenta como una causa que afectará al correcto rendimiento de nuestro cuerpo durante la jornada de ejercicio.
En este artículo te contamos la importancia de dormir para hacer deporte.
¿Qué sucede cuando dormimos?
Al dormir, nuestro organismo activa una serie de funciones metabólicas importantes. Acciones que son imprescindibles para mantener la salud de nuestro cuerpo. Un ejemplo de estas acciones es la reducción de la frecuencia cardíaca y el consumo metabólico y disminución de la temperatura corporal.
Además, también se segregan una serie de sustancias como las hormonas tiroideas, la hormona de crecimiento y todas aquellas hormonas relacionadas de una u otra manera con la resistencia física de cada persona. Por este motivo, si no se cumplen las horas de sueño necesarias, estas hormonas no serán segregadas y las rutinas de ejercicio serán mucho más difíciles de realizar.
Razones de la importancia del sueño antes del ejercicio
Para destacar la importancia del sueño no solo para deportistas reconocidos, sino para todas las personas, distintos expertos han realizado una serie de estudios que respaldan sus hipótesis. De hecho, son cada vez más las voces que abogan en el mundo sobre un correcto y adecuado descanso, es decir, un correcto descanso de 8 horas seguidas, sin condiciones ambientales desfavorables como exceso de ruido, luz, etc.
Entre los estudios realizados que respaldan la importancia del sueño para realizar ejercicio, se ha llegado a las siguientes conclusiones:
- Los deportistas que duermen las horas necesarias y disfrutan diariamente de un sueño saludable, presentan un mejor rendimiento en sus ejercicios diarios.
- Al dormir los conocimientos aprendidos se retienen y el cerebro se organiza. De este modo se genera una consolidación de la información aprendida a lo largo del día.
- Si los deportistas no duermen correctamente, las probabilidades de enfermarse, lesionarse o recuperarse adecuadamente de la rutina anterior aumentan.
5 Acciones a evitar antes de dormir
Sabemos que muchas personas padecen de insomnio o les cuesta mucho dormir cuando la hora ha llegado. Por esta razón, para ayudarlos a conseguir sus 8 horas de sueño y relajación completas, te mostramos una serie de consejos sobre qué se debe evitar realizar antes de dormir.
No automedicarse con pastillas para dormir
Una de las acciones más comunes que se suele realizar según los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades, es la automedicación de pastillas para dormir en personas que les cuesta conciliar el sueño.
Sin embargo, según los expertos esta acción solo puede generar efectos negativos dado que, si no se padece insomnio realmente, solo se estarán extrayendo de los medicamentos los posibles efectos secundarios que generan. Además, que el problema de sueño podría realmente empeorar por el uso de las pastillas.
Consumir café o estimulantes
El consumo de estimulantes tres horas antes de dormir ayudará a retrasar tu sueño, resultándote difícil conciliar el mismo por lo que, para evitar estar horas en la cama dando vueltas sin dormir, se recomienda evitar el consumo de estas bebidas durante la noche.
Leer
Contrario a lo que todos creen, la lectura no es un hábito que funciona para propiciar el sueño. De hecho, suele suceder todo lo contrario. Esto se debe a que posees una luz encendida y con la lectura estimulas al cerebro a seguir trabajando aceleradamente.
Evitar trabajar en la cama
Según estudios científicos, la cama debe ser un lugar relacionado únicamente con el descanso y en tal caso el sexo. Si nos encontramos trabajando en la cama constantemente no lo asociaremos con el descanso, generando más dificultades para conciliar el sueño.
No hacer ejercicio
Cuando tenemos una jornada complicada, solemos considerar que el mejor momento para ejercitarnos es cuando las personas se encuentran durmiendo. Sin embargo, la realización de ejercicios extenuantes acelerará el sistema cardiovascular y dificultará el sueño.
Por otro lado, expertos sugieren que antes de dormir se practique yoga o estiramientos sencillos, que ayudarán a relajar el cuerpo y a su vez propiciar el sueño.
Recomendaciones para un mejor rendimiento deportivo
Algunas recomendaciones para obtener las horas necesarias de sueño que hemos destacado a lo largo de todo el artículo y con ello mejorar el descanso y el rendimiento físico son:
- Establecer un ritual de relajación antes de dormir, evitando a toda costa la sobrexcitación física, mental e incluso el uso excesivo de cualquier aparato tecnológico.
- En caso de competiciones o eventos importantes durante esa semana o al día siguiente, se recomienda realizar una pequeña siesta (15 a 30 minutos) después de almorzar.
- Crear una rutina de horarios de entrenamientos regulares, los cuales deben acabar por lo menos 4 horas antes de irse a dormir.
- Si no se descansó bien durante la noche, evitar realizar entrenamientos a la mañana siguiente, puesto que, solo se obtendrá un deterioro del rendimiento y la fuerza muscular.
- Antes de dormir, optar por un baño con agua caliente, el cual ayuda a facilitar el sueño.
- Somos un equipo formado por profesionales de la salud de diferentes ámbitos.
- Contamos con entrenadores personales, nutricionistas y fisioterapeutas para ofrecerte contenidos que te ayuden a mejorar tu estilo de vida de una forma segura y bajo evidencia científica
- Siempre estamos en constante formación para ofrecerte las últimas novedades y los contenidos más interesantes para mejorar tu salud.