El ejercicio es una excelente alternativa no solo para disminuir nuestro peso y tonificar nuestros músculos, sino también para cuidar la salud de tu cuerpo. Gracias a el , podemos evitar la aparición de enfermedades cardíacas, accidentes cardiovasculares, desarrollo de la diabetes, entre otros.
Sin embargo también existe otro beneficio importante que podemos obtener a través de los ejercicios aeróbicos que es el despeje de las telarañas mentales, que nos ayudará a pensar con mayor claridad, protegeremos la memoria y favoreceremos las habilidades de pensamiento.
Sin más que agregar, te invitamos a leer este artículo para enterarte de cómo debes cuidar la salud de tu cuerpo y tu cerebro gracias al ejercicio aeróbico.
¿Qué es el ejercicio aeróbico?
Comenzamos mencionando que el término “aeróbico” significa “con oxígeno”, lo cual hace referencia al control de la cantidad de oxígeno que llega a nuestros músculos para ayudar a quemar combustible y se muevan con mayor agilidad.
El ejercicio aeróbico es considerado una actividad física de intensidad moderada. Puede ser realizada por un individuo durante 30 o 60 minutos con el objetivo principal de mejorar su capacidad cardiorrespiratoria, pero obteniendo otros beneficios para la salud como el despeje de las telarañas mentales.
El ejercicio aeróbico para la salud del cerebro
La idea de que el ejercicio aeróbico ayuda a cuidar y fortalecer la salud de nuestro cerebro no es nuevo. En 1887, se publicó un artículo en la revista «The Boston Medical and Surgical«, donde se afirmaba que “el ejercicio es capaz de contribuir al crecimiento de nuestro cerebro y al desarrollo simétrico de nuestras habilidades mentales”.
Después de 132 años los científicos se han dedicado a realizar diversos experimentos para conocer como el ejercicio aeróbico influye en nuestro cerebro. Podemos destacar los siguientes:
Reducción de la inflamación del cerebro
Nuestro cuerpo está expuesto a sufrir inflamaciones crónicas generales que dan paso a enfermedades como la diabetes, el cáncer y enfermedades del cerebro (como el Alzheimer y deterioro cognitivo leve).
Sin embargo, el ejercicio aeróbico es una opción excelente y poderosa para poder disminuir la inflamación en el cuerpo. Esto se confirma en un estudio realizado en el año 2017 y publicado en “Cerebro, Comportamiento e Inmunidad”. Dicho estudio demostró que tras realizar tan solo 20 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada se logró disminuir el marcador de inflamación en 47 voluntarios sanos.
Por otro lado, tenemos otro estudio realizado con ratas y publicado en el año 2015 en el “Journal of Inflammation”. En este estudio se demostró que al conseguir que las ratas privadas de sueño realizaran ejercicios aeróbicos se disminuía la respuesta proinflamatoria en la región del hipocampo concluyendo que, el ejercicio aeróbico posee un efecto neuroprotector en el cerebro.
Mejora el metabolismo de la glucosa en el cerebro
Nuestro cerebro usa aproximadamente el 50% de la energía de la glucosa que se encuentra en nuestro organismo. Además, se basa en el metabolismo de la glucosa para poder realizar un funcionamiento óptimo. Es por esta razón que las anomalías presentes en el metabolismo de la glucosa en el cerebro pueden afectarle y ocasionar trastornos neurológicos e incluso psiquiátricos.
Sin embargo, en el año 2017, en el “Journal o Alzheimer’s Disease” se publicó un estudio el cual se realizó con 93 adultos de mediana edad que poseían un alto riesgo genético de la enfermedad. Se investigó y se midió la actividad diaria de cada participante a través de acelerómetros concluyendo que, aquellos que realizaban actividades de intensidad moderada durante por lo menos 40 minutos diario contaba con mejor metabolismo de la glucosa.
Ayuda a mejorar la integridad de la materia blanca
Nuestro cerebro está compuesto en más del 50% por materia blanca que se encarga de conectar todas nuestras regiones cerebrales para que estas se comuniquen entre sí. Cada una de nuestras fibras neuronales se encuentra recubierta por mielina, un aislamiento eléctrico que favorece la rapidez del procesamiento de la información pero, cuando la formación de la nueva mielina (proceso conocido como mielinización) disminuye o incluso se detiene, afecta a la función cognitiva.
Pero es posible evitar la disminución de la mielina, esto podemos observarlo en un estudio realizado en el año 2016 y publicado en “Journal of Alzheimer’s Disease”. Dicho estudio se dedicó a examinar la correlación que existe entre la aptitud cardiorrespiratoria y la integridad de la materia blanca en 81 adultos mayores.
Se expuso a los sujetos de prueba a realizar diversas actividades aeróbicas, pruebas de memoria y razonamiento para luego analizar los resultados concluyendo así, que aquellos que tenían niveles más altos de aptitud cardiovascular (por los ejercicios aeróbicos) se correlacionaban con una mayor integridad de la materia blanca lo que se traducía en un mayor rendimiento cognitivo entre los otros participantes.
Aumenta el volumen del hipocampo
El hipocampo es parte central del aprendizaje, la memoria y la emoción en el cerebro, el cual suele reducirse con la edad. Con la pérdida del volumen en el hipocampo se empiezan a desarrollar ciertos inconvenientes como dificultad de la capacidad de aprendizaje y la memoria verbal puede verse comprometida.
Por este motivo, para buscar opciones de evitar la reducción del hipocampo se llevó a cabo un estudio en el año 2015 en el “British Journal of Sport Medicine”. Dicho estudio se llevó a cabo con 86 mujeres con edades entre 70 y 80 años de edad. Estas mujeres tenían probabilidades de un deterioro cognitivo leve. A través de este estudio se reveló la importancia del ejercicio aeróbico regular en la regulación del volumen del hipocampo en las mujeres.
¿Cuáles ejercicios aeróbicos son mejores para la salud del cerebro?
Entre la variedad de ejercicios aeróbicos que podemos realizar para cuidar nuestra salud tenemos:
- Caminar a paso ligero.
- Paseos en Bicicleta.
- Natación.
- Senderismo.
- Salto con cuerda.
- Remo.
- Danza
Siempre debemos tener en cuenta que los ejercicios deben realizarse con una intensidad moderada, lo que quiere decir que su corazón debe encontrarse latiendo rápido y estar sudando, pero aun así pueda mantener una conversación básica.
- Somos un equipo formado por profesionales de la salud de diferentes ámbitos.
- Contamos con entrenadores personales, nutricionistas y fisioterapeutas para ofrecerte contenidos que te ayuden a mejorar tu estilo de vida de una forma segura y bajo evidencia científica
- Siempre estamos en constante formación para ofrecerte las últimas novedades y los contenidos más interesantes para mejorar tu salud.