Si estás buscando nuevas clases grupales para probar nuevas sensaciones o quieres algo diferente a ir al típico gimnasio, quizás te hayas topado con el «entrenamiento funcional» y es que sin duda, es uno de los entrenamientos de moda en la actualidad y que te recomendamos probar ya que consideramos que todo el mundo debería añadir el entrenamiento funcional como una parte fundamental en su programa de preparación física.
Los entrenamientos funcionales, deben incorporar movimientos en múltiples planos, lo que significa que deberemos movernos hacia atrás y hacia adelante, de lado a lado, añadir movimientos de rotación…
Por ello y para entenderlo mejor, realizaremos por ejemplo series de sentadillas cuya función en la vida cotidiana sería sentarte y levantarte de una silla, o también series de zancadas que te ayudarán a subir y bajar escaleras.
Otra característica que podemos destacar de este tipo de entrenamiento es que se consumen muchas calorías ya que son ejercicios cuya tendencia es activar varios grupos musculares por lo que el gasto energético será mayor.
Los 10 Beneficios del entrenamiento funcional
1 – Se adapta a todos los niveles
El entrenamiento personal se puede adaptar a cualquier edad y también a cualquier condición física por lo que es una excelente opción para comenzar tu plan de mejora física de una forma segura y con mucha capacidad de evolución ya que podrás incorporar multitud de ejercicios conforme vayas mejorando tu condición física.
2 – Hace más facil tu vida cotidiana
Gracias a las diversas mejoras que se generarán en tu organismo, como un aumento de resistencia y fuerza a nivel muscular o una mejor estabilidad corporal, podrás desempeñar las actividades cotidianas con un menor esfuerzo ya que si lo comparamos con los tradicionales entrenamientos, en este tipo de entrenos, nos centramos en enfocarlos a movimientos que realizamos diariamente por lo que tu calidad de vida se verá aumentada.
3 – Aumenta la memoria de tus músculos
Un gran beneficio que podemos destacar es la mejora en la memoria muscular y es que cuantas más veces tu cuerpo realice un movimiento o un ejercicio determinado, en el futuro será más receptivo a volver a realizarlos destacando especialmente esta ventaja en determinados ejercicios deportivos.
Además de la memoria muscular, tu cerebro también trabajará por lo que lo estarás ejercitando y también se verá mejorada tu memoria.
4 – Tiene bajo impacto
Dado que en el entrenamiento funcional, realizamos ejercicios que tienen un punto bajo de impacto, es una opción muy buena para que cualquier persona de cualquier edad comience a trabajar la mejora de su condición física.
Gracias a esta característica, este tipo de entrenamiento mejorará nuestras habilidades evitando causar en nuestras articulaciones y cuerpo en general, un estado de estrés.
Para aumentar más el beneficio del entrenamiento funcional y evitar lesiones, es muy importante trabajar con la carga adecuada a cada persona, siendo primordial en primer lugar, aprender la técnica adecuada.
5 – Mejora la Flexibilidad
Un beneficio directo del trabajo funcional, es la mejora en nuestra flexibilidad gracias al trabajo que estaremos realizando en nuestras sesiones de entrenamiento. Uno de los objetivos que más peso tienen dentro del entrenamiento es ofrecer resistencia y gracias a la implementación de sus rutinas y ejercicios, aumentará la fuerza funcional de tu cuerpo, y poco a poco irá mejorando su rango de movimientos, viéndose reflejado en la realización de tus tareas diarias de forma más sencilla.
6 – Mejora la Coordinación
Al igual que te va a ocurrir en tus actividades cotidianas, no vas a tener máquinas para apoyar tu cuerpo y facilitarte la realización de determinados ejercicios, por lo que deberás confiar en tu equilibrio mejorando así tu coordinación a través de los movimientos.
7 – Mejora la postura
Hoy en día, las personas llevan un estilo de vida sedentario más que nunca debido a las costumbres y trabajos más desempeñados como los trabajos frente a la pantalla que pueden ocasionarte en su mayor parte dolores de espalda debido a una mala postura.
Mediante el entrenamiento funcional, estaremos trabajando el core de nuestro cuerpo por lo que aumentará tu movilidad y favorecerá una mejora notable en tu cuerpo para un soporte y una mejor estabilidad de la espalda y la médula espinal.
8 – Mejora el equilibrio
Cuando realizamos ejercicios en una rutina de entrenamiento funcional, estaremos utilizando varios grupos musculares con los que directamente estaremos trabajando nuestra fuerza y equilibrio. Hay muchos ejercicios que podemos realizar en los que no existe una estabilización y precisarán de la actuación de grupos musculares pequeños para apoyar a los grupos musculares más grandes, hecho que favorecerá la prevención de un sobreentrenamiento de un grupo muscular que pueda derivar en una incorrecta postura.
9 – Reduce el dolor en las articulaciones
Este tipo de entrenamiento, está diseñado para restaurar tu cuerpo por lo que si tienes algún dolor crónico de espalda, articulaciones, cuello…la realización habitual de sesiones de entrenamiento funcional, te ayudarán a reducir el dolor de manera significativa facilitándote enormemente tareas diarias que quizás te resultaban un poco molestas al adoptar ciertas posturas o requerir determinado esfuerzo.
10 – Ayuda a prevenir lesiones
A diferencia de otros tipos de entrenamientos, el funcional destaca sobre los demás debido a que reduce enormemente el riesgo de sufrir algún tipo de lesión ya que al imitar los patrones de movimiento diario más comúnmente realizados, tu cuerpo estará preparado para el trabajo diario y hacer frente a cualquier tipo de estrés.
Al realizar un entrenamiento funcional, no sólo estarás fortaleciendo tus músculos, también estarás trabajando los ligamentos que muchas veces son el foco de las lesiones.
EJERCICIOS FUNCIONALES
Realizar un entrenamiento funcional, es una de las mejores elecciones que puedes hacer para ponerte en forma por lo que vamos a indicarte algunos de los ejercicios que podrás realizar para ello. Una vez conozcas los ejercicios y los realices con la técnica adecuada, podrás realizar distintos tipos de rutinas para aumentar tu rendimiento. En los siguientes puntos, te indicaremos algunos ejemplos de rutinas de entrenamiento funcional para que puedas empezar a practicar.
Algunos de los ejercicios que puedes realizar son:
- Sentadillas
- Balanceo con Pesas Rusas
- Burpees
- Turkish Get Up o Levantamiento turco
- Zancadas
- Prensas de hombro
- Ejercicios de salto
- Sprints
ENTRENAMIENTOS FUNCIONALES EN CASA
Ya que mediante el entrenamiento funcional nos focalizamos en realizar los movimientos habituales como son saltar, empujar, tirar, correr levantar o ponernos en cuclillas, la mayoría de ejercicios podremos realizarlos en casa sin ningún tipo de problemas.
Para aumentar las posibilidades de entrenamiento, puedes utilizar algunos elementos como pueden ser unas mancuernas, gomas, kettlebells entre otros accesorios que te indicaremos en los siguientes puntos.
¿QUE MATERIAL NECESITAS?
Podemos encontrar gran cantidad de accesorios que podemos añadir a nuestros entrenamientos funcionales para obtener un mayor abanico de posibilidades y no estancarnos siempre con los mismos ejercicios.
Los accesorios que más recomendamos son los siguientes:
- Pesas Rusas o Kettlebells
- Bandás Elásticas
- Vallas
- Mancuernas
- Balones Medicinales
- Lastres
- Cajones Pliométricos
- TRX
- Sacos Lastrados
- Cuerda de Trepar
- Cojines de Apoyo Lumbar
- Rodillos o Foam Roller
- Wall Balls
- Barras Paralelas
- Chalecos Lastrados
- Barras de Dominadas
- Escaleras de agilidad
- Conos
- Combas
FUENTES
- Somos un equipo formado por profesionales de la salud de diferentes ámbitos.
- Contamos con entrenadores personales, nutricionistas y fisioterapeutas para ofrecerte contenidos que te ayuden a mejorar tu estilo de vida de una forma segura y bajo evidencia científica
- Siempre estamos en constante formación para ofrecerte las últimas novedades y los contenidos más interesantes para mejorar tu salud.