Imagen sobre la dieta alcalina, descubre sus beneficios

La dieta alcalina tiene su fundamento sobre todo en deporte de resistencia y de elevada intensidad.

Las células de nuestro cuerpo están en un medio controlado, denominado líquido extra celular, responsable del correcto equilibrio de las células junto con el líquido intracelular.

escala del ph
Imagen 1: Escala de PH sanguíneo ácido-base

Fijándonos en la imagen 1, los valores inferiores a 7 corresponden a sustancias o medios ácidos, mientras que los valores superiores a 7 son sustancias o medios básicos o alcalinos.

Entendido esto, debemos saber que el pH de la sangre arterial en reposo es de 7.4, siendo levemente más baja la sangre venosa, de 7.3-7.35. Por otro lado, el pH muscular en reposo es de 6.9. Generalmente, se observan valores neutros, que pueden variar a valores inferiores de 0.4 unidades tanto en sangre como en el músculo, acidificando el medio, guardando una directa correlación con los niveles de concentración de lactato en sangre.

Esta acidificación tiene lugar, por un aumento de la concentración de hidrogeniones (H+) en el organismo al realizar una actividad física intensa y utilizar una gran cantidad de carbohidratos como sustrato energético a falta de oxígenos suficiente para llevar a cabo la actividad.

Actividad muy intensa, – consumo O2, + consumo de HC, + [H+], + lactato, +acidificación del medio sanguíneo y muscular, + fatiga > dificultad para realizar la actividad.

Para evitar esta cadena de sucesos en el deportista, se les emplea mecanismos tamponadores:

  • Disminuyen al máximo la acumulación de hidrogeniones
  • Favorecen los movimientos de iones entre la célula y el fluido extracelular.

Estos mecanismos tamponadores pueden ser mediante sistemas naturales como la respiración, el sistema renal, hemoglobina y proteínas o por la utilización de tamponadores químicos como es el bicarbonato, controlado y pautado para un entrenamiento de resistencia donde se quiere conseguir una aparición tardía del lactato y con ello, una retraso en la liberación de H+, acidificación del medio y los estados de fatiga y malestar. Atendiendo a las consecuencias de problemas gastrointestinales que da lugar si el deportista no lo tolera bien o no está entrenado para su consumo.

Todas estas alteraciones en deportistas sobre los problemas que puede dar lugar un medio ácido por una disminución del pH sanguíneo y muscular como consecuencia de lo comentado anteriormente, pueden extrapolarse a la vida de una persona medianamente activa tanto física como profesionalmente. Pero además, tiene una influencia clave, como es la alimentación y hábitos alimenticios aprendidos desde la infancia y modificados hacia malos hábitos con el paso de los años.

En la mayor parte de la población ocurre debido al ritmo de vida, con un estrés añadido por el trabajo, la familia y circunstancias varias, que hace que olvidemos las horas de las comidas, y si no se olvidan, se come lo que haya en máquina expendedora o lo que ofrezca la empresa de comida rápida. No hay tiempo de preparar la comida el día anterior o en la misma mañana, y por lo tanto, es el resto de la familia el que se ve obligado a consumir este tipo de productos, que con el paso del tiempo se va transformando, de consumirlas en un momento puntual a ser un hábito alimenticio difícil de corregir.

El conjunto de una vida altamente estresante con una mala alimentación, es una bomba explosiva para nuestro organismo, ya que ambos factores y todo lo que abarcan son muy nocivos para nuestra salud por la alteración que ocasionan al pH sanguíneo, disminuyendo su valor y por lo tanto acidificando el medio. Esta alteración en el pH normal de la sangre y por lo tanto de su funcionamiento correcto en ciertos procesos, como es la absorción de los nutrientes, tiene como consecuencia la aparición de enfermedades leves (cansancio, debilidad, dolor de cabeza…) o más importantes (artritis, cáncer), dependiendo de la existencia de medios para corregir a tiempo lo que las ocasiona y por lo tanto, reestablecer el pH y funcionabilidad normal de la sangre y de los sistemas, para mantener el cuerpo en perfecta armonía.

A continuación, se observan las tablas 1, 2 y 3 donde reflejan los tipos de alimentos que por su pH se clasifican en ácidos o alcalinos.

TABLA DE ALIMENTOS ÁCIDOS

* Intentar Evitar el Consumo de éstos alimentos o bien intentar que sólo representen el 20% de tu dieta.

CarnesBebidasFrutasLácteosEdulcorantesSalsasFrutos SecosAceitesOtros
BaconAlcoholManzanasSuero de LecheArtificialesMahonesaAnacardosAceite CocinadoMiso
Carne de VacaCaféAlbaricoquesYogurtAspartamoKetchupCacahuetesMargarinaChocolate
Carne enlatadaTé NegroGrosellasRequesónAlgarroboMostazaNueces PecanasExpuesto al CalorGalletas
HuevosTé VerdeDátilesHeladoSirope de MaízSalsa de SojaPistachosAceite LightCaramelos
CorderoBebidas CarbonadasUvasNataFructosaEncurtidosNuecesTabaco
VíscerasSodasMangoQueso de SojaAzúcar ProcesadoVinagreCoquitosMedicamentos
Carne de VenadoZumos PasteurizadosMelocotónMantequillaSacarinaTabascoCastañasPan Blanco
CerdoCacaoPerasMargarinaSacarosaTamariAvellanasPasta Blanca
ConejoBebidas EnergéticasCiruelaQueso de VacaMielWasabiArroz Blanco
SalchichasBebidas DeportePasasQueso de OvejaSirope de ArceFideos Blancos
PavoBebidas de ColaFrambuesaQueso de CabraPatatas Fritas
TerneraAgua de GrifoFresasLeche de VacaPizza
PescadoLeche de VacaFrutas TropicalesLeche de OvejaSetas
AtúnLeche de OvejaMorasLeche de CabraChampiñones
MariscoLeche de CabraMelón
AlmejasBebidas DescafeinadasSandía
LangostaAgua con SaborizanteArándano
MejillonesPasas de Corinto
OstrasMelón Dulce
VieirasNaranjas
Gambas y langostinos

TABLA DE ALIMENTOS ALCALINIZANTES

VerdurasFrutas / Legumbres / CerealesFrutos Secos / SemillasHierbas y BrotesPanes, Aceites y Otros
EspárragosAguacateAlmendras CrudasHierba de CebadaPan Integral Germinado
BrócoliTomateCocoHierba de KamutPan Proteico de Almendras
PimentónLimónSemillas de LinazaHierba de AlfalfaTortillas Raw
Pimientos VerdesLimaAvellanasHierba de AvenaPanes y Pitas sin Gluten ni levadura
Pimientos RojosPomeloPiñonesBrotes de KamutAceite de Aguacate
Pimientos AmarillosCoco FrescoNuez de MacadamiaBrotes de SojaAceite de Coco
CalabacínPapayaSemillas de CalabazaBrotes de QuinoaAceite de Lino
Diente de LeónAmarantoSemillas de AjonjolíBrotes de RábanoAceite de Oliva
Judías VerdesArroz IntegralSemillas de GirasolBrotes de Espelta
Judías BlancasKamutBrotes de Amaranto
EspinacasMijoBrotes de Brócoli
PuerrosQuinoa
AlcachofasLentejas
Col RizadaGarbanzos
Algas
Col
Cebollino
Acelgas
Repollo
Patata Dulce
Cilantro
Albahaca
Perejil
Coles de Bruselas
Coliflor
Zanahorias
Remolacha
Berenjena
Ajo
Cebolla
Apio
Pepino
Berros
Rúcula
Lechuga
Guisantes
Habas
Calabaza
Rábano
Tirabeque

TABLA DE ALIMENTOS ALCALINOS / ÁCIDOS

++ Muy Alcalinizante+ Altamente Alcalinizante+- Medianamente Alcalinizante+- Neutral / Poco Acidificante+ Moderadamente Acidificante++ Altamente Acidificante
Agua Alcalina 8.8 PhLimónAlcachofaJudias NegrasZumos NaturalesAlcohol
Sal del HimalayaLimaColiflorGarbanzosMahonesa CaseraCafé
Agua del MarPomeloZanahoriasHabichuelas RojasMantequillaZumos de Frutas
Hierba de CebadaAguacateCebolletasSeitánManzana(Envasados)
Hierba de AvenaRemolachaCalabacínMelónAlbaricoqueTé Negro
Hierba de TrigoPimentón y PimientaPuerroPasasPlátanoChocolate
PepinoRepolloPatatasNectarinasMorasMermelada
Col RizadaBerenjenasGuisantesCiruelasArándanosGelatina
EspinacasApioColinaboCerezasUvasMostaza
PerejilEndiviasBerroSandíaNaranjaVinagre
BrócoliAjoPomeloAmarantoMelocotónketchup
GerminadosJengibreCocoMijoFrambuesaSal Refinada
Algas MarinasJudías verdesTrigo SarracenoPescado Salvaje (Salmón)Arroz IntegralLevadura
Almendras CrudasLechugaLeche de ArrozAvenaChampiñones de setas
Sal Marina sin RefinarGranos de MostazaEspeltaLeche de SojaPan de CentenoQueso
Sal del HimalayaEspárragosLentejasAnacardosTrigoLeche de Vaca
GojiCebolla / RojaTofuNuecesPan IntegralYogurt
LimónRábanoHierbas y EspeciasAvellanasPasta IntegralEdulcorantes
PomeloRúculaAceite de OlivaAceite de GirasolArroz SalvajeEscabeches
SteviaTomateAceite de LinoAceite de uvaPescado AtúnEncurtidos
Té de HierbasSemillas de SojaAceite de CocoMangoHuevos y ClarasEdulcorante
Té VerdeHigos SecosPapayaAgua con GasHarinas Blancas
PalomitasBebidas Carbonatadas
Cereales DesayunoFrituras
Puedes conocerlo todo sobre las dietas saludables en el enlace.

Si quieres saber en que consisten estas otras dietas, puedes consultarlas en los siguientes enlaces:

+ posts
Scroll al inicio