La dieta alcalina tiene su fundamento sobre todo en deporte de resistencia y de elevada intensidad.
Las células de nuestro cuerpo están en un medio controlado, denominado líquido extra celular, responsable del correcto equilibrio de las células junto con el líquido intracelular.

Fijándonos en la imagen 1, los valores inferiores a 7 corresponden a sustancias o medios ácidos, mientras que los valores superiores a 7 son sustancias o medios básicos o alcalinos.
Entendido esto, debemos saber que el pH de la sangre arterial en reposo es de 7.4, siendo levemente más baja la sangre venosa, de 7.3-7.35. Por otro lado, el pH muscular en reposo es de 6.9. Generalmente, se observan valores neutros, que pueden variar a valores inferiores de 0.4 unidades tanto en sangre como en el músculo, acidificando el medio, guardando una directa correlación con los niveles de concentración de lactato en sangre.
Esta acidificación tiene lugar, por un aumento de la concentración de hidrogeniones (H+) en el organismo al realizar una actividad física intensa y utilizar una gran cantidad de carbohidratos como sustrato energético a falta de oxígenos suficiente para llevar a cabo la actividad.
Para evitar esta cadena de sucesos en el deportista, se les emplea mecanismos tamponadores:
- Disminuyen al máximo la acumulación de hidrogeniones
- Favorecen los movimientos de iones entre la célula y el fluido extracelular.
Estos mecanismos tamponadores pueden ser mediante sistemas naturales como la respiración, el sistema renal, hemoglobina y proteínas o por la utilización de tamponadores químicos como es el bicarbonato, controlado y pautado para un entrenamiento de resistencia donde se quiere conseguir una aparición tardía del lactato y con ello, una retraso en la liberación de H+, acidificación del medio y los estados de fatiga y malestar. Atendiendo a las consecuencias de problemas gastrointestinales que da lugar si el deportista no lo tolera bien o no está entrenado para su consumo.
Todas estas alteraciones en deportistas sobre los problemas que puede dar lugar un medio ácido por una disminución del pH sanguíneo y muscular como consecuencia de lo comentado anteriormente, pueden extrapolarse a la vida de una persona medianamente activa tanto física como profesionalmente. Pero además, tiene una influencia clave, como es la alimentación y hábitos alimenticios aprendidos desde la infancia y modificados hacia malos hábitos con el paso de los años.
En la mayor parte de la población ocurre debido al ritmo de vida, con un estrés añadido por el trabajo, la familia y circunstancias varias, que hace que olvidemos las horas de las comidas, y si no se olvidan, se come lo que haya en máquina expendedora o lo que ofrezca la empresa de comida rápida. No hay tiempo de preparar la comida el día anterior o en la misma mañana, y por lo tanto, es el resto de la familia el que se ve obligado a consumir este tipo de productos, que con el paso del tiempo se va transformando, de consumirlas en un momento puntual a ser un hábito alimenticio difícil de corregir.
El conjunto de una vida altamente estresante con una mala alimentación, es una bomba explosiva para nuestro organismo, ya que ambos factores y todo lo que abarcan son muy nocivos para nuestra salud por la alteración que ocasionan al pH sanguíneo, disminuyendo su valor y por lo tanto acidificando el medio. Esta alteración en el pH normal de la sangre y por lo tanto de su funcionamiento correcto en ciertos procesos, como es la absorción de los nutrientes, tiene como consecuencia la aparición de enfermedades leves (cansancio, debilidad, dolor de cabeza…) o más importantes (artritis, cáncer), dependiendo de la existencia de medios para corregir a tiempo lo que las ocasiona y por lo tanto, reestablecer el pH y funcionabilidad normal de la sangre y de los sistemas, para mantener el cuerpo en perfecta armonía.
A continuación, se observan las tablas 1, 2 y 3 donde reflejan los tipos de alimentos que por su pH se clasifican en ácidos o alcalinos.
TABLA DE ALIMENTOS ÁCIDOS
* Intentar Evitar el Consumo de éstos alimentos o bien intentar que sólo representen el 20% de tu dieta.
Carnes | Bebidas | Frutas | Lácteos | Edulcorantes | Salsas | Frutos Secos | Aceites | Otros |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bacon | Alcohol | Manzanas | Suero de Leche | Artificiales | Mahonesa | Anacardos | Aceite Cocinado | Miso |
Carne de Vaca | Café | Albaricoques | Yogurt | Aspartamo | Ketchup | Cacahuetes | Margarina | Chocolate |
Carne enlatada | Té Negro | Grosellas | Requesón | Algarrobo | Mostaza | Nueces Pecanas | Expuesto al Calor | Galletas |
Huevos | Té Verde | Dátiles | Helado | Sirope de Maíz | Salsa de Soja | Pistachos | Aceite Light | Caramelos |
Cordero | Bebidas Carbonadas | Uvas | Nata | Fructosa | Encurtidos | Nueces | Tabaco | |
Vísceras | Sodas | Mango | Queso de Soja | Azúcar Procesado | Vinagre | Coquitos | Medicamentos | |
Carne de Venado | Zumos Pasteurizados | Melocotón | Mantequilla | Sacarina | Tabasco | Castañas | Pan Blanco | |
Cerdo | Cacao | Peras | Margarina | Sacarosa | Tamari | Avellanas | Pasta Blanca | |
Conejo | Bebidas Energéticas | Ciruela | Queso de Vaca | Miel | Wasabi | Arroz Blanco | ||
Salchichas | Bebidas Deporte | Pasas | Queso de Oveja | Sirope de Arce | Fideos Blancos | |||
Pavo | Bebidas de Cola | Frambuesa | Queso de Cabra | Patatas Fritas | ||||
Ternera | Agua de Grifo | Fresas | Leche de Vaca | Pizza | ||||
Pescado | Leche de Vaca | Frutas Tropicales | Leche de Oveja | Setas | ||||
Atún | Leche de Oveja | Moras | Leche de Cabra | Champiñones | ||||
Marisco | Leche de Cabra | Melón | ||||||
Almejas | Bebidas Descafeinadas | Sandía | ||||||
Langosta | Agua con Saborizante | Arándano | ||||||
Mejillones | Pasas de Corinto | |||||||
Ostras | Melón Dulce | |||||||
Vieiras | Naranjas | |||||||
Gambas y langostinos | ||||||||
TABLA DE ALIMENTOS ALCALINIZANTES
Verduras | Frutas / Legumbres / Cereales | Frutos Secos / Semillas | Hierbas y Brotes | Panes, Aceites y Otros |
---|---|---|---|---|
Espárragos | Aguacate | Almendras Crudas | Hierba de Cebada | Pan Integral Germinado |
Brócoli | Tomate | Coco | Hierba de Kamut | Pan Proteico de Almendras |
Pimentón | Limón | Semillas de Linaza | Hierba de Alfalfa | Tortillas Raw |
Pimientos Verdes | Lima | Avellanas | Hierba de Avena | Panes y Pitas sin Gluten ni levadura |
Pimientos Rojos | Pomelo | Piñones | Brotes de Kamut | Aceite de Aguacate |
Pimientos Amarillos | Coco Fresco | Nuez de Macadamia | Brotes de Soja | Aceite de Coco |
Calabacín | Papaya | Semillas de Calabaza | Brotes de Quinoa | Aceite de Lino |
Diente de León | Amaranto | Semillas de Ajonjolí | Brotes de Rábano | Aceite de Oliva |
Judías Verdes | Arroz Integral | Semillas de Girasol | Brotes de Espelta | |
Judías Blancas | Kamut | Brotes de Amaranto | ||
Espinacas | Mijo | Brotes de Brócoli | ||
Puerros | Quinoa | |||
Alcachofas | Lentejas | |||
Col Rizada | Garbanzos | |||
Algas | ||||
Col | ||||
Cebollino | ||||
Acelgas | ||||
Repollo | ||||
Patata Dulce | ||||
Cilantro | ||||
Albahaca | ||||
Perejil | ||||
Coles de Bruselas | ||||
Coliflor | ||||
Zanahorias | ||||
Remolacha | ||||
Berenjena | ||||
Ajo | ||||
Cebolla | ||||
Apio | ||||
Pepino | ||||
Berros | ||||
Rúcula | ||||
Lechuga | ||||
Guisantes | ||||
Habas | ||||
Calabaza | ||||
Rábano | ||||
Tirabeque | ||||
TABLA DE ALIMENTOS ALCALINOS / ÁCIDOS
Si quieres saber en que consisten estas otras dietas, puedes consultarlas en los siguientes enlaces: