INDICE
Tienen un comportamiento biocatalizador de numerosas reacciones metabólicas, son antioxidantes, están implicadas en el desarrollo del tejido óseo y en la diferenciación de tejidos, además de su función característica como protectores y reguladores.
Se precisan en pequeñas cantidades diarias, y modificaciones en sus límites ocasionan problemas metabólicos como los siguientes:
- Avitaminosis: carencia total de vitaminas
- Hipovitaminosis: déficit parcial
- Hipervitaminosis: ingesta excesiva
Las vitaminas a su vez se diferencian en dos grupos, que son:
Vitaminas Grupo B o Vitaminas HidroSolubles
El grupo B o también las llamadas Vitaminas Hidrosolubles se caracterizan especialmente por su solubilidad en agua y por lo tanto su eliminación o pérdida a través de la orina, significando así una escasa permanencia en el organismo debiendo de esta manera atender a su ingesta diaria.
Forman parte de éste grupo las siguientes vitaminas:
- Vitamina B1 o Tiamina
- Vitamina B2 o Riboflavina
- Vitamina B3 o Niacina
- Vitamina B5 o Ác Pantoténico
- Vitamina B6 o Piridoxina
- Vitamina B8 o Biotina
- Vitamina B9 o Ác Fólico
- Vitamina B12 o Cianocobalamina
- Vitamina C o Ácido Ascórbico
Vitaminas Liposolubles
En cambio, el grupo de las Vitaminas Liposolubles, tal como su nombre indica, son especiales por disolverse en grasas y en aceites, lo que permite una permanencia más duradera en el organismo que las hidrosolubles.
Forman parte de éste grupo las siguientes vitaminas:
- Vitamina A o Retinol
- Vitamina D o Calciferol
- Vitamina E o Tocoferol
- Vitamina K o Filoquinonas
Recomendaciones Nutricionales
Las recomendaciones nutricionales han ido evolucionando según los conocimientos científicos acerca de los aspectos fisiológicos y bioquímicos sobre las necesidades de nutrientes del organismo en situación de salud y enfermedad. Tras revisiones anteriores, se han establecido las siguientes cantidades diarias recomendadas y valor de referencia como se ve en la Tabla 1.
Tabla 1. Cantidad Diaria Recomendada (CDR) UE 2008 y Valor de Referencia de Nutrientes (VRN) UE 2011 (Adaptada de Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral).
Nutriente | Unidad | CDR-VRN |
---|---|---|
Vitamina A | μg | 800 |
Vitamina D | μg | 5 |
Vitamina E | mg | 12 |
Vitamina K | μg | 75 |
Vitamina C | mg | 80 |
Tiamina | mg | 1.1 |
Riboflavina | mg | 1.4 |
Niacina | mg | 16 |
Vitamina B6 | mg | 1.4 |
Ácido fólico | μg | 200 |
Vitamina B12 | μg | 2.5 |
Biotina | μg | 50 |
Ácido pantoténico | mg | 6 |
Ahora vamos a ver las características de cada vítamina individualmente.
Vitamina B1 O TIAMINA
- FUNCIÓN BIOQUÍMICA: Coenzima en el Metabolismo Energético.
- DEFICIENCIA SUBCLÍNICA:
- Trastornos en el metabolismo de los Hidratos de Carbono.
- Falta de apetito
- Somnolencia
- Trastornos Digestivos
- DEFICIENCIA SEVERA:
- Beri-Beri
- Trastornos del ritmo Cardiaco
- Trastornos Nerviosos
- Trastornos de la Función Mental
Alimentos Ricos en Vitamina B1 o Tiamina | mg/100gr Alimento Crudo |
---|---|
Carne magra de cerdo | 0.89 |
Lomo embuchado | 0.80 |
Jamón Serrano | 0.75 |
Carne semigrasa de cerdo | 0.70 |
Jamón cocido | 0.65 |
Habas Secas | 0.52 |
Harina de maíz | 0.50 |
Judías y lentejas | 0.50 |
Garbanzos | 0.40 |
Vitamina B2 O RIBOFLAVINA
- FUNCIÓN BIOQUÍMICA: FAD, FMN= Oxidasas y Dehidrogenasas. Metabolismo Oxidativo.
- DEFICIENCIA SUBCLÍNICA:
- Trastornos del Crecimiento.
- Dermatitis Seborreica
- Inflamación de la mucosa
- DEFICIENCIA SEVERA:
- Disminución del Metabolismo de la Vitamina B6 o Piridoxina.
Fuentes de Vitamina B2 o Riboflavina |
---|
Leche y Derivados |
Huevos |
Carne |
Pescado |
Vitamina B3 O NIACINA
- FUNCIÓN BIOQUÍMICA: NAD, NADP=Dehidrogenasas. Implicada en la replicación y reparación del DNA y movilización del Calcio.
- DEFICIENCIA SUBCLÍNICA:
- Pelagra
Fuentes de Vitamina B3 o Niacina |
---|
Pescados |
Hígado |
Legumbres |
Vitamina B5 O ÁCIDO PANTOTÉNICO
- FUNCIÓN BIOQUÍMICA: Forma parte del CoA que participa en el ciclo de Krebs. Síntesis de ácidos grasos, fosfolípidos, aminoácidos, hormonas esteroideas, vitaminas A y D, neurotransmisores.
- DEFICIENCIA SUBCLÍNICA: (Sólo con dietas sintéticas)
- Irritabilidad
- Apatía
- Trastornos inestinales
- Mayor sensibilidad a la insulina
- Hormigueos
- Parestesia
- Fatiga
- Cefalea
Vitamina B6 O PIRIDOXINA
- FUNCIÓN BIOQUÍMICA: PLP, PMP= Coencima + reacciones encimáticas. Interviene en el metabolismo de los aminoácidos, sistema nervioso, inmune y síntesis de hemoglobina.
- DEFICIENCIA SUBCLÍNICA:
- Glostis
- Gueilosis
- Insomnio
Fuentes de Vitamina B6 o Piridoxina |
---|
Carnes |
Vitamina B8 O BIOTINA
- FUNCIÓN BIOQUÍMICA: Interviene en el metabolismo de los Hidratos de Carbono, Proteínas, síntesis de ácidos grasos, ácidos nucléicos y en la función inmune.
- DEFICIENCIA SUBCLÍNICA:
- Dermatitis
- Dolores musculares
- Somnolencia
- Alopecia
Vitamina B9 O ÁCIDO FÓLICO
- FUNCIÓN BIOQUÍMICA: División celular.
- DEFICIENCIA SUBCLÍNICA:
- Falta de apetito
- Diarrea
- Caída de pelo
- DEFICIENCIA SEVERA:
- Depresión
- Trastornos Nerviosos
- Cambio en la mucosa de la boca y del tracto gastrointestinal.
Vitamina B12 O CIANOCOBALAMINA
- FUNCIÓN BIOQUÍMICA: Coencima de transferencia de unidades de átomos de carbono en diferentes rutas metabólicas. Participa en la síntesis de DNA, maduración del núcleo y división celular.
- DEFICIENCIA SUBCLÍNICA:
- Trastornos de la eritropoyesis
- DEFICIENCIA SEVERA:
- Anemia perniciosa
Vitamina A O RETINOL
- FUNCIÓN BIOQUÍMICA: Son compuestos no carotenoides con actividad biológica del retinol.
- DEFICIENCIA SUBCLÍNICA:
- Enfermedad Cardiovascular
- DEFICIENCIA SEVERA:
- Cataratas
Alimentos Ricos en Vitamina A o Retinol |
---|
Leche y productos lácteos |
Huevo |
Hortalizas (zanahoria, espinacas) |
Hígado |
Pescado graso |
Vitamina D O CALCIFEROL
- FUNCIÓN BIOQUÍMICA: Mantiene las concentraciones séricas de Calcio y Fósforo aumentando la absorción de la dieta en el intestino delgado. Es sintetiza en la piel por exposición solar.
- DEFICIENCIA SUBCLÍNICA:
- Salud ósea deficitaria
- DEFICIENCIA SEVERA:
- Osteoporosis
- Fracturas
- Osteomalacia
Fuentes de Vitamina D o Calciferol |
---|
Pescado Graso |
Huevo |
Hígado |
Lácteos |
Vitamina E O TOCOFEROL
- FUNCIÓN BIOQUÍMICA: Inhibe la oxidación del colesterol LDL. Evita la peroxidación de PUFA en lípidos de membrana e interviene en la síntesis de aicosanoides y en el sistema inmune además de proporcionar fluidez entre el colesterol y los lípidos de membrana. Antioxidante.
- DEFICIENCIA SUBCLÍNICA:
- Riesgo Cardiovascular
Fuente de alimentos de Vitamina E o Tocoferol |
---|
Aceites vegetales (maiz, soja, oliva) |
Frutos Secos |
Mariscos |
Huevo |
Verduras |
Vitamina K O FILOQUINONAS
- FUNCIÓN BIOQUÍMICA: Interviene en la carboxilación de restos ácido glutámico específico, formando factores de coagulación.
- DEFICIENCIA SUBCLÍNICA:
- Prolongación del tiempo de coagulación.
- Hemorragias nasales, genitales…
Alimentos Ricos en Vitamina K o Filoquinonas |
---|
Verduras |
Hígado |
- Proteínas
- Hidratos de carbono
- Minerales
- Grasas
- Fibra
Referencia Bibliográfica
- Gabarra, A. G., Soley, M. C., & Fernández, A. C. (2017). Ingestas de energía y nutrientes recomendadas en la Unión Europea: 2008-2016. Nutrición Hospitalaria, 34(2), 490-498.