¿Qué es el Yoga?
El yoga es una práctica milenaria de aproximadamente 5,000 años de antigüedad. Es un ejercicio tan poderoso que no solo permite obtener beneficios para nuestro cuerpo, sino que también nos ayuda a fortalecer y serenar nuestra mente y espíritu a través de la práctica de las asanas, la respiración y la meditación.
Si quieres comenzar a practicar yoga o ya lo prácticas y quieres saber un poco sobre qué es, sus beneficios para la salud, consejos para su práctica, principales posturas, etc. Te invitamos a continuar leyendo el artículo hasta el final.
En el mundo moderno el yoga es un ejercicio muy practicado en la actualidad, pero son muy pocas las personas que realmente conocen qué es el yoga o por lo menos su origen. Más que un ejercicio, el yoga es un arte, un estilo de vida que ayuda a sanar, cuidar y fortalecer el cuerpo, la mente y el espíritu de quién la práctica, mediante las asanas (posturas), la respiración y la meditación.
El yoga es un arte que se ha desarrollado desde aproximadamente cinco milenios, del cual no se ha encontrado registro de su inventor o el primer practicante. A lo largo de los años, el yoga ha sido practicado tanto por hombres como por mujeres. Los practicantes eran reconocidos por nombres específicos, a los hombres se les conocía como yoguis y a las mujeres como yoguinis.
Los yoguis fueron los responsables (en su mayoría) de transmitir la disciplina a sus estudiantes y fundar diferentes escuelas a lo largo de los años mientras la práctica se extendía y se alcanzaba su popularidad global. Es a través de esta transmisión de la práctica que llega el yoga al sabio indio Patanjalí, quién publica por primera vez el “Yoga Sutra” un tratado de más de 2.000 años de antigüedad, que expone como dominar la mente, hacer crecer el espíritu y dominar las emociones.
¿Que Tipos de Yoga existen?
Con el paso de los años se han desarrollado más de cien tipos de yoga, cada uno con una visión específica de los ejercicios a realizar. Sin embargo, es importante mencionar que a pesar de la gran variedad de tipos de yoga existentes, ninguno es más auténtico o superior que otro.
A continuación te presentamos una lista de los estilos de yoga más practicados o conocidos destacando que, la clave para escoger la clase más adecuada para ti es en función de tu nivel de condición física.
- Ashtanga yoga: Es un tipo de yoga que se basa en las antiguas enseñanza del yoga, aplicando 6 secuencias establecidas de posturas que unen cada movimiento rápidamente con la respiración.
- Bikram yoga: Mejor conocido como yoga caliente, es una práctica que se lleva a cabo en habitaciones con temperaturas artificiales a 40º y 40/50% de humedad. Se encuentra compuesta por 26 asanas y una secuencia de 2 ejercicios de respiración.
- Hatha yoga: Es el término genérico de cualquier tipo de yoga que enseñe las posturas físicas.
- Yoga Iyengar: Un tipo de yoga enfocado en la alineación correcta de cada postura. Es acompañado de una variedad de accesorios (en cada postura) como mantas, sillas, correas, bloques, etc.
- Kripalu yoga: Dedicada a enseñar a sus practicantes a conocer, aceptar y aprender sobre su cuerpo.
- Kundalini yoga: Es un estilo de yoga dedicado a la meditación como medio para liberar la energía acumulada.
- Vinitoga: Es una práctica que puede adaptarse a cualquier persona sin importar su capacidad física. Este estilo de yoga se lleva a cabo con maestros capacitados en anatomía y terapia de yoga.
- Yin: Es una práctica del yoga tranquila, dedicada a la meditación y la liberación de la tensión ubicada en las articulaciones.
- Yoga prenatal: Está compuesto de posturas desarrolladas específicamente para mujeres embarazadas. El objetivo de esta práctica es ayudar a la mujer a relajarse y facilitar el proceso de parto.
¿Qué beneficios del Yoga podemos destacar?
Sin importar el tipo de yoga que se practique, el yoga produce increíbles beneficios para nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu. Podemos destacar los siguientes, agrupados en benefícios físicos, mentales y espirituales.
Beneficios físicos
- Las asanas o posturas, ayudan a fortalecer y tonificar distintas partes del cuerpo.
- Ayuda a mejorar la resistencia para actividades de alto nivel de resistencia (a través de la práctica regular).
- Permite mantener el cuerpo joven, mejorando la flexibilidad de la persona.
- Mientras se establece un equilibrio entre el tono y la flexibilidad, se logra desarrollar una postura erguida sin gran esfuerzo.
- Al mejorar el funcionamiento glandular y controlar la relajación profunda se consigue un aumento o conservación de la energía.
- Mejora la circulación sanguínea del organismo.
Beneficios mentales
- La complejidad de las posturas ayuda a mejorar la concentración, memoria y atención.
- Cuando se obtiene un contacto con el “yo interno” se logra ver otra perspectiva de la vida y aislar la mente de cualquier alteración logrando de este modo una estabilidad emocional.
- A través de la relajación y la respiración se logra acceder a un estado permanente de paz y tranquilidad.
Beneficios espirituales
- Mediante la práctica persistente del yoga se desarrollan una serie de conocimientos que posteriormente florecen como sabiduría.
- El equilibrio y la sabiduría permiten que el individuo experimente un sentimiento de libertad en su día a día.
- Desarrolla un estado de calma al momento de afrontar los problemas.
- Ayuda a obtener un descanso mayor durante la noche.
Consejos para su práctica
Si estás listo para empezar el yoga, pero te sientes ansioso, aquí te presentamos una serie de consejos para que aproveches esta experiencia al máximo:
- De preferencia realiza tus clases en un centro especializado compuesto por profesores certificados para el estilo de yoga que hayas elegido.
- Siempre recomendamos practicar varios tipos de yoga antes de centrarse solo en uno. Tal vez en ese que no te convence completamente encuentras tu vocación.
- Ten mucha paciencia, los beneficios que se logran con la práctica del yoga requieren tiempo, por lo que siempre debes comenzar de una manera suave e ir aumentando la dificultad lentamente, conforme lo establezca el profesor.
- Utiliza ropa de colores claros, o colores que te hagan sentir tranquilo. Es importante que la ropa sea cómoda y transpirable para poder realizar los ejercicios sin ninguna barrera.
- Siempre lleva contigo una botella de agua, para que puedas beber agua en cualquier momento y no te deshidrates.
- Evita consumir alimentos por lo menos 2 horas antes de comenzar una sesión.
Principales posturas
Las posturas más populares del yoga o las más practicadas, son las siguientes:
- Tadasana o postura de la montaña.
- Aso Muka Svanasana o postura del perro boca abajo.
- Bujangasana o postura de la cobra.
- Balasana o postura del niño.
- Chakrasana o postura de la rueda.
- Sarvangasana o postura de la vela.
- Vrkasasana o postura del árbol.
- Somos un equipo formado por profesionales de la salud de diferentes ámbitos.
- Contamos con entrenadores personales, nutricionistas y fisioterapeutas para ofrecerte contenidos que te ayuden a mejorar tu estilo de vida de una forma segura y bajo evidencia científica
- Siempre estamos en constante formación para ofrecerte las últimas novedades y los contenidos más interesantes para mejorar tu salud.