fbpx
Hipopresivos

Los ejercicios hipopresivos son ejercicios muy pocos conocidos por las personas. De hecho, son muy pocos los que conocen la gran diferencia entre un hipopresivo y un abdominal clásico, ya que, es a través de los hipopresivos con los que se consiguen resultados más globales.

En este artículo te explicaremos que son los ejercicios hipopresivos, para qué sirven, los beneficios que se pueden obtener con ellos y las posibles contraindicaciones. Además, al final te presentaremos una serie de consejos importantes para realizar estos ejercicios de manera eficiente.

¿Qué son los ejercicios hipopresivos?

Los ejercicios hipopresivos han sido denominados de muchas maneras, como abdominales hipopresivos, ejercicios de hipopresión, técnicas hipopresivas, gimnasia abdominal hipopresiva, etc. Pero si hay algo que todos los nombres tienen en común es el término universal “hipopresivos” por el cual se le conoce.

Esta metodología de trabajo fue desarrollada por Marcel Caufriez como una herramienta en el entorno clínico para ayudar a las mujeres posnatales a prevenir o recuperarse de la disfunción del suelo pélvico. Sin embargo, con el pasar del tiempo se reconoció la necesidad de crear un programa de acondicionamiento físico que ayudara no solo a prevenir, sino a restaurar la salud pélvica fuera del entorno clínico.

En la actualidad los ejercicios hipopresivos consisten en generar una hipopresión en la cavidad abdominal realizando una serie de posturas en conjunto con una respiración especial (apnea), con el objetivo de elevar y activar el diafragma. De este modo se logra una reeducación postural tónica para alcanzar una postura correcta al realizar un ejercicio de menor presión a nuestro cuerpo para encontrar un mayor bienestar.

¿Para qué sirven?

Fundamentos tecnicos hipopresivos

Para conocer los efectos que ocurren en el cuerpo humano tras realizar ejercicios hipopresivos se han desarrollado gran variedad de estudios, entre los cuales se encuentran los siguientes:

La revista de “Cuestiones de Fisioterapia” realizó una serie de estudios que demuestran los posibles cambios inmediatos que se producen en el cuerpo tras una sola sesión de 20 minutos de hipopresivos. Entre dichos cambios se encontraron la reducción del perímetro de la cintura y el aumento de la flexibilidad tanto en la columna lumbar e isquiosurales.

Por otro lado, también se realizaron distintos estudios con el mismo objetivo de estudio. En estos estudios se demostró un aumento en la amplitud torácica y mejoró el flujo respiratorio máximo valorado con una espirometría.

8 Beneficios de los ejercicios hipopresivos

Los beneficios que aportan los ejercicios hipopresivos son realmente importantes para mantener y mejorar la salud del cuerpo. Entre algunos de estos beneficios que se pueden obtener con una práctica constante de hipopresivos tenemos los siguientes:

1.Reducir el perímetro de la cintura

Los ejercicios hipopresivos ayudan al abdomen a entrar solo sin realizar ningún esfuerzo para esconderlo. Logrando de este modo un aumento de su tono en reposo y durante la relajación se podrá observar el vientre más plano y duro.

2.Mejorar la salud de la espalda

Con el aumento del tono muscular general se logra bloquear la columna lumbosacra, es decir, se obtiene un efecto protector en la zona lumbar y tonificar la faja abdominal.

3.Previene hernias

Las hernias umbilicales, inguinales y las discales se generan por causa de un tejido incompetente y un aumento en la presión abdominal, presión que los ejercicios abdominales convencionales no pueden controlar. Sin embargo, los hipopresivos ayudan a incrementar el tono muscular de la faja y evitar cualquier aumento de presión que puedan provocar hernias.

4.Mejora la postura y el equilibrio

Al conseguir una regulación del tono muscular general, es posible conseguir una mejora postural que se puede observar después de unas pocas sesiones.

5.Ayuda a mejorar la respiración

La función respiratoria se potencia logrando una mejor captación de oxígeno. De este modo se puede llegar a solucionar como un efecto secundario los problemas de asma.

6.Aumenta el rendimiento deportivo

Al lograr mejorar la musculatura respiratoria, mejorar la postura y aumentar la cantidad de glóbulos rojos, se puede contribuir a un aumento en el rendimiento deportivo.

7.Ayuda a tratar y prevenir la incontinencia urinaria y prolapsos

Al aumentar el tono muscular en las zonas genitales se consigue que los órganos que se encontraban caídos se recoloquen y no se pueda escapar la orina tras algún esfuerzo.

8.Mejora la función sexual

A través del aumento del flujo sanguíneo en la zona genital se produce un aumento en el deseo sexual, se incrementan las sensaciones durante el sexo, etc.

Contraindicaciones

No son muchas las contraindicaciones para los ejercicios abdominales hipopresivos. Sin embargo, existen casos específicos que requieren la autorización de un médico capacitado para poderlos realizar. Entre esas excepciones se encuentran las siguientes:

  • Mujeres embarazadas. La técnica adecuada para llevar a cabo los abdominales hipopresivos puede llegar a provocar contracciones en el útero, las cuales pueden perjudicar el futuro del bebé al punto de provocar un aborto natural.
  • Personas con hipertensión arterial. Estos ejercicios se componen de técnicas respiratorias específicas que pueden ser contraproducentes para aquellos que sufren de hipertensión por lo que, de realizarlos deben hacerse bajo la supervisión de un médico en toda la sesión.
  • Personas con problemas articulares de hombros y rodillas. Hay muchas posiciones de los ejercicios hipopresivos que requieren posturas específicas para los brazos y las rodillas que personas que sufran de problemas en dichas articulaciones no podrían realizar. Por esta razón, las rutinas se deben adaptar a sus capacidades.

Consejos para realizar ejercicios hipopresivos

Para poder llevar a cabo de manera eficaz la rutina de ejercicios hipopresivos es importante tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Antes de la rutina es importante ir al baño, porque al realizar la actividad se inhibe la necesidad de orinar.
  • Se debe evitar la realización de ejercicios hipopresivos antes de irse a la cama. Esto se debe a que a pesar de no requerir muchos movimientos, estos abdominales requieren mucha energía y causan un aumento del metabolismo, lo cual puede generar inquietud.
  • Es ideal no consumir alimentos por lo menos dos horas antes de la sesión, ya que los ejercicios pueden llegar a interferir con tu proceso digestivo.
  • Toma todo el tiempo necesario para colocarte en las posiciones correctas.
  • Concéntrese en expulsar todo el aire de los pulmones para poder alcanzar la apnea espiratoria. Con esta acción lograrás que el diafragma se relaje y la presión abdominal que puedes llegar a sentir disminuya.
  • Para estar seguro de que no respira por las fosas nasales durante la apnea, puede colocarse una pinza en la nariz para evitarlo.
  • Durante las primeras semanas deben realizarse pocas sesiones y repeticiones de los ejercicios, pero, al desarrollar resistencia deben aumentarse las repeticiones y el tiempo de cada sesión.

¿Has realizado alguna vez los abdominales hipopresivos? ¿Te sientes motivado a disfrutar de sus múltiples beneficios? Sí lo que has leído en este artículo fue suficiente para motivarte no esperes más y habla con tu entrenador para añadir a tu rutina de entrenamiento estos maravillosos ejercicios.

+ posts
  • Somos un equipo formado por profesionales de la salud de diferentes ámbitos.
  • Contamos con entrenadores personales, nutricionistas y fisioterapeutas para ofrecerte contenidos que te ayuden a mejorar tu estilo de vida de una forma segura y bajo evidencia científica
  • Siempre estamos en constante formación para ofrecerte las últimas novedades y los contenidos más interesantes para mejorar tu salud.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio