La fisioterapia es una alternativa terapéutica que no utiliza fármacos y está orientada a paliar dolencias agudas o crónicas. Esta disciplina sustituye el uso de fármacos por otras técnicas terapéuticas, como los masajes, la electroestimulación, ejercicios terapéuticos, masoterapia, etc. El termino de fisioterapia proviene de la unión de las palabras griegas: physis, que quiere decir naturaleza y therapeia, que significa tratamiento, por lo que physis-therapeia significa tratamiento por la naturaleza o tratamiento mediante agente físicos.
La fisioterapia es una profesión libre, autónoma e independiente, proviene de las ciencias de la salud que se dedican al estudio de la vida, las enfermedades y la salud de los seres humanos desde el punto de vista del movimiento del cuerpo. Esta profesión se caracteriza por su función de buscar el desarrollo correcto de las funciones del movimiento cinético, del movimiento corporal y de los factores que afectan a su buen desarrollo.
Un fisioterapeuta puede ayudarnos en muchos aspectos, siendo la función de paliar dolencias y tratar lesiones las más comunes y la que más pacientes utilizan. El fin de la fisioterapia es recuperar al máximo las funciones de sus pacientes, aliviando dolores y mejorando la movilidad y funcionalidad de cualquier parte del cuerpo. Los fisioterapeutas tienen muchos recursos para conseguir paliar cualquier dolencia, recuperar funciones motrices, etc, evitando el consumo de fármacos, las técnicas utilizadas son muy variadas. A continuación, os muestro algunas de las técnicas utilizadas por estos profesionales fisioterapeutas:
- Ejercicios terapeúticos
- Masoterapia
- Kinesoterapia o terapia del movimiento
- Control motor
- Estiramientos analíticos
- Manipulación vertebral y de articulaciones periféricas
- Movilizaciones articulares, viscerales, fasciales, neuro-meníngeas
- Vendajes funcionales y kinesio-taping
Estas son solo algunas de las técnicas utilizadas por fisioterapeutas, pero existen muchas más, siendo el fisioterapeuta el que decidirá previo análisis del paciente, que técnica utilizará para solucionar el problema.
Tratamiento de Lesiones | Fisioterapeuta
En el ámbito deportivo los fisioterapeutas desempeñan un papel crucial, si no fuera por estos profesionales la recuperación y el tratamiento de lesiones se alargaría mucho en el tiempo y muy probablemente no se tratarían las lesiones de la manera correcta, dejando secuelas que impedirían el total desarrollo de la movilidad, afectando negativamente en el deportista, que no podría dar el 100 % por culpa de molestias residuales a causa de dicha lesión mal tratada.
Una correcta recuperación puede ser larga e incluso dolorosas en algunas sesiones, pero si hacemos casos de las recomendaciones del fisioterapeuta y seguimos sus técnicas y tratamientos, tendremos muchas más posibilidades de recuperarnos antes y sin secuelas. Muchas personas necesitan de los servicios de un fisioterapeuta, independientemente de si son deportistas o personas sedentarias. El sedentarismo puede causar dolores, contracturas musculares, problemas articulares, etc. Las personas sedentarias junto con los deportistas son los que más sesiones de fisioterapia demandan, siendo el tratamiento de molestias de espalda, el que más solicitan las personas con hábitos sedentarios, normalmente surgidos por estar muchas horas sentados en una mala postura.
Elegir Fisioterapeuta
Cuando sufrimos dolores, lesiones o cualquier molestia que precise de tratamiento fisioterapéutico, debemos contratar los servicios de un fisioterapeuta de nuestra ciudad, que nos ofrezca un servicio personalizado, profesional y un trato al cliente correcto. Buscar un fisioterapeuta que ofrezca buenos servicios y que este cerca de nuestra zona puede resultar una tarea tediosa, más aún si buscamos un fisioterapeuta en Madrid, Barcelona, valencia o cualquier ciudad grande, donde encontraremos muchos fisioterapeutas, pero poca información acerca de ellos.
Podemos utilizar el buscador de profesionales de iLoveFit, donde todos los profesionales añadidos a su base de datos están seccionados por ciudades y zonas y todos han de pasar rigurosas pruebas impuestos por el departamento de calidad, antes de ser añadidos al buscado, de esta manera tendremos plena confianza de que estamos contratando a un profesional capaz de resolver nuestras dudas y tratar nuestro problema de manera profesional. Una de las clínicas más recomendadas para cualquier tipo de tratamiento de fisioterapia es Marecsalud.
Fisioterapia: Beneficios para la Salud
Los tratamientos realizados por fisioterapeutas profesionales tienen muchos beneficios para la salud. Los resultados de las sesiones de fisioterapia afectan de forma positiva a nuestra salud, por eso cada vez son más utilizados estos servicios fisioterapéuticos. Los beneficios que experimentaremos con el tratamiento fisioterapéutico, dependerán en gran medida del tipo de problema que padezcamos, del tratamiento impuesto y de la destreza y profesionalidad del fisioterapeuta que contratemos.
A continuación, os mostrare algunos de los principales beneficios que nos ofrece la fisioterapia:
- Prevenir molestias y enfermedades: Se pondrá especial atención a la realización de ejercicios destinados a corregir problemas posturales, reeducar malas conductas en las posturas utilizadas y mejorar así el organismo con el fin de evitar futuras molestias o enfermedades, en personas propensas. Como serían, por ejemplo; personas con deformidades en la columna.
- Ayudar a paliar los efectos de enfermedades degenerativas: En este campo existe mucha variedad de tratamientos, ya que cada enfermedad degenerativa necesitará de una o varias terapias personalizadas, en estos casos la fisioterapia está indicada para pacientes que necesiten disminuir o frenar algunos de los efectos producidos por lesiones cerebrales y enfermedades degenerativas como, por ejemplo; el parkinson, la ELA o la esclerosis múltiple. Se pueden tratar afecciones del sistema nervioso relacionadas con patrones neuromotores patológicos y tono postural, mediante técnicas de fisioterapia neurológica.
- Combatir los síntomas de según qué patologías: En esta ocasión se aplicarán técnicas orientadas a paliar la inflamación y el dolor de articulaciones o lesiones musculares, además de ayudar a combatir enfermedades de la piel como psoriasis, acné, etc.
- Aumentar la calidad de vida y proporcionar bienestar: Los fisioterapeutas están capacitados para diagnostica, prevenir y curar, pero además los fisioterapeutas también esta capacitados para ayudar a modificar las barrearas ambientales en el ámbito doméstico y laboral, para así conseguir facilitar el acceso a todas las actividades sociales posibles. Aumentar y mejorar la calidad de vida es la función principal de un fisioterapeuta.
- Fortalecer el organismo: Facilitar la amplitud de movimientos y la flexibilidad, reforzar las estructuras óseas, musculares y articulares ayuda a prevenir lesiones y a recuperarnos en el caso de estar padeciendo alguna. Utilizando algunas técnicas de la fisioterapia como, por ejemplo; la fisioterapia respiratoria podremos mejorar la resistencia, además de esta especialidad fisioterapéutica existen otras que nos ayudarán a tolerar mejor el ejercicio y a fortalecer el organismo.
Utilidades de la Fisioterapia
Un fisioterapeuta es un agente de salud, que utiliza la fisioterapia como medio para la prevención, curación y paliación de cualquier problema postural y musculoesquéletico. Podemos encontrar 4 grandes campos donde un fisioterapeuta desarrollará su labor. A continuación, os mostraré un resumen de eso 4 campos:
- Docente: La labor de un fisioterapeuta docente consiste en promover y formar en las escuelas universitarias, ya sean públicas o privadas el conocimiento de la fisioterapia.
- Asistencial: un fisioterapeuta asistencial tiene la labor de prevenir, promover, paliar y curar la salud de sus pacientes, para ello aplicará todos sus conocimientos mediante métodos y técnicas adquiridos en su continua formación.
- Gestión y dirección: En este campo el fisioterapeuta tiene la labor de encargarse de la dirección en centro educativos, asistenciales o colegios de profesionales.
- Investigador: Para poder ofrecer al paciente las mayores garantías de éxito, un fisioterapeuta investigador tiene la labor de buscar evidencias científicas de los modos en que se debe proceder en el campo de la fisioterapia. Sus aportaciones deben ser demostradas científicamente, mediante estudios de validez que deberán ser aprobados por la comunidad científica.
Las utilidades o funciones de los fisioterapeutas también se pueden seccionar en tres niveles partiendo del concepto actual de salud. El nivel primario está orientado a la prevención, educación y habilitación. El segundo nivel se centra en la curación de procesos. Por último, encontramos en tercer nivel en que se tratará la recuperación funcional en patologías y procesos ya instaurados y crónicos.
Fisioterapeuta o Quiromasajista
Cuando sufrimos molestias como dolores de espalda o dolores articulares, debemos ponernos en manos de un profesional para que trate el problema y podamos recuperar la movilidad y la calidad de vida lo antes posible. Muchas personas cuando tienen este tipo de problemas se le presentan dudas y no saben si sería mejor asistir a un fisioterapeuta o a un quiromasajista. Ambos tienen amplios conocimientos de la fisionomía humana y por lo tanto serán capaces de tratar distintos tipos de problemas, pero con diferentes técnicas que serán más o menos eficaces dependiendo del tipo de lesión o molestia que suframos.
Resumiendo, la función de cada uno de estos profesionales, se podría decir que el quiromasajista está especializado en masajes descontracturantes o masajes deportivos y el fisioterapeuta estudia las lesiones en músculos y tendones, además de los distintos tipos de traumas.
Fisioterapeuta: los fisioterapeutas conocen en profundidad el sistema muscular y el nervioso, de esta manera pueden aplicar técnicas para desbloquear el cuerpo, en niveles más profundos que el quiroasajista. Su función es remediar y trabajar lesiones, para ello romperán las fibras con el fin de que el cuerpo las regenere durante el proceso. Los fisioterapeutas se centran en la dolencia en concreto, pero no trabajan los demás puntos corporales que puedan estar afectados o sobrecargados por la patología que nos esté tratando.
Un ejemplo del trabajo de un fisioterapeuta sería la manera de tratar un esguince, para ello el fisio ejercerá presión en la zona afectada, aplicará varias técnicas de estiramientos, además de ejercicio que el paciente realizara en la consulta y en su casa, con el fin de agilizar el proceso de recuperación. Los fisioterapeutas utilizan varias técnicas y máquinas específicas como la diatermia, las corrientes tens o los ultrasonidos. Las corrientes tens actúan como analgésico al recibir estimulaciones musculares para relajar el músculo. Esta terapia puede causar dolor, ya que rompe las fibras y produce una sensación de agujetas en los días posteriores. Los fisioterapeutas están especializados en tratar tendinitis crónicas, esguinces en grado elevados, roturas de fibras o problemas óseos.
Quiromasajista: Los quiromasajistas valoran la constitución completa de las personas, para así poder trabajar todo el cuerpo desde fuera hacia dentro. Un quiromasajista tratará las dolencias de manera distinta que un fisioterapeuta, si sufrimos problemas como un esguince, el quiromasajista aplicará maniobras más o menos fuertes, pero menos dolorosas que las aplicadas por un fisioterapeuta, ya que el quiromasajista no llegará a la rotura fibrilar, pero necesitaremos más sesiones del quiromasajista para paliar el problema, sobre todo si estamos tratando lesiones crónicas que impliquen un corrección o cambio de los hábitos posturales.
El quiromasajista está más orientado a mantener un correcto estado en general del paciente, pero no ayuda tanto como el fisioterapeuta, si debemos tratarnos lesiones graves previamente diagnosticadas. Los quiromasajistas están especializados y son muy recomendables para tratar problemas lumbares y de trapecios, dolores de cuello, de cabeza, ciáticas.
No podemos decir que una especialidad sea mejor que la otra, cada uno está especializado en un tipo de dolencia y aplica un tratamiento. Debemos saber qué grado de lesión sufrimos, ya que normalmente pensamos que una contractura tan solo la trata el fisio y a no ser que sea de una contractura muy grave el quiromasajista puede aliviar de manera menos dolorosa y quizás en menos tiempo.
Fisioterapeuta u Osteópata
Para diferenciar ambas especialidades lo primero que hay que aclarar, es que la fisioterapia está reconocida por el sistema nacional de la salud y por lo tanto está integrada en hospitales y centros de salud. La osteopatía en cambio está reconocida por la organización mundial de la salud como una medicina alternativa, por lo que no tiene el mismo reconocimiento institucional que tiene la fisioterapia.
Las mayores diferencias entre un fisioterapeuta y un osteópata las encontramos en la capacidad de diagnóstico y el enfoque del tratamiento. La osteopatía da una visión más global y la fisioterapia en cambio da una visión más analítica. En la osteopatía se intenta llegar al origen que ha causado el problema, mientras que la fisioterapia tratará el problema, tratando de paliar la dolencia o recuperar la lesión. La osteopatía tratará de buscar el origen de la dolencia, por ejemplo; un dolor en la región lumbar puede provenir de una disfunción en el intestino grueso, un osteópata tratará de averiguar el origen y un fisioterapeuta puede tratar el dolor de forma muy eficiente.
Podemos encontrar fisioterapeutas diplomados, que como formación adicional han adquirido conocimientos osteopatía mediante cursos de postgrado o masters oficiales. Estos profesionales al tener ambos conocimientos pueden ofrecernos un servicio más completo solucionando el problema e informándonos de la causa para que podamos prevenirlo en un futuro. Un fisioterapeuta especializado en osteopatía puede ofrecernos un abanico mucho mayor de recursos, y gracias a esto podemos recibir un mejor servicio y recuperarnos del problema a la vez que nos informarán del origen causante de dicho problema.
- Somos un equipo formado por profesionales de la salud de diferentes ámbitos.
- Contamos con entrenadores personales, nutricionistas y fisioterapeutas para ofrecerte contenidos que te ayuden a mejorar tu estilo de vida de una forma segura y bajo evidencia científica
- Siempre estamos en constante formación para ofrecerte las últimas novedades y los contenidos más interesantes para mejorar tu salud.